Carlos Sánchez Mato: “La reforma fiscal no resuelve el problema estructural del capitalismo, pero le hace tambalear, porque rebaja la ganancia”

28 Feb, 2023 | Crisis del capitalismo, Economía, Encuentro Alberto Arregui, La Izquierda

Guadalupe Barahona

Carlos Sánchez Mato, economista, responsable de Programas de la Colegiada Federal de Izquierda Unida y exconcejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, participó en el II Encuentro Alberto Arregui celebrado en Rivas este 28 de enero, con una conferencia orientada a responder a la pregunta: “¿Hay recursos suficientes para afrontar una transformación social?”

“La acción del Estado puede generar recursos a voluntad, con los límites físicos que impone el planeta. Cubrir los derechos a la vivienda, a la sanidad, a la educación y la sostenibilidad es posible. Depende de que haya voluntad política, en ningún caso es un problema de falta de recursos”, explicó el economista.

Intervención de Carlos Sánchez Mato en el bloque “¿Hay recursos suficientes para afrontar una transformación social?”

“El Estado tiene capacidad coercitiva al cobrar impuestos. El problema es que la política fiscal se ha basado en despojar de las exigencias a quienes mayores rentas tienen y repartir la carga entre todos y todas. Hay comunidades autónomas, como la de Madrid, que no es que sean un paraíso fiscal: son una guarida fiscal, que bonifica al 100% el impuesto sobre el patrimonio a gente que tiene de media un patrimonio de 10 millones de euros, descontando su vivienda habitual o negocios familiares. Solamente hay 200 mil personas en nuestro país con obligación de pagar impuesto sobre patrimonio”.

“En nuestro país el sistema fiscal nunca fue justo. Pero había al principio de la democracia más escalones (progresividad fiscal). Desde 1977, ya con Fuentes Quintana, han tratado de ir quitando escalones. Pablo Sebastián dijo: el mejor IRPF es uno lineal (que todo el mundo pague el mismo porcentaje). El diseño fiscal ha consistido en quitar peso a los impuestos progresivos y cargar los que no son progresivos, como el IVA”.

“Desde 2007 la recaudación por IRPF ha crecido un 39%, el IVA un 30% y el impuesto sobre sociedades se ha reducido un 40%”

Carlos Sánchez Mato

Algunos datos aportados por Carlos Sánchez Mato fueron reveladores:

Desde 2007 la recaudación por el IRPF se ha incrementado un 39%, el IVA un 30% y el impuesto sobre sociedades se ha reducido un 40%. Con respecto al PIB, desde 2007, la recaudación del IRPF ha pasado del 6,3% al 8% (pero del conjunto de trabajadores); el IVA ha subido del 5,2% al 6,2%; el impuesto sobre sociedades se ha reducido a la mitad: del 4,2% al 2,3% del PIB”.

“La reforma fiscal era parte del Acuerdo de Gobierno, pero el PSOE no quiere meterle mano a esta situación. La gente se ha terminado creyendo que la riqueza la genera Juan Roig, y que si ponemos impuestos a los más ricos, la riqueza va a volar”.

“La actuación fiscal no es el socialismo” – aclaró el economista-. “Estamos hablando de una tirita para que no explote el capitalismo”.

En Madrid hay 18.700 ricos con más de un millón de euros de patrimonio que no pagan impuesto sobre el patrimonio.

Desde el Gobierno de coalición en materia fiscal se han puesto sólo tiritas, y ha hecho falta un esfuerzo titánico. No nos conformamos con impuestos temporales “de solidaridad de las grandes fortunas”.

Reforma fiscal y regulación de los mercados

“A las grandes empresas energéticas a las que se les ha impuesto una prestación patrimonial sobre la facturación, les vamos a rebañar una séptima parte de los beneficios que han obtenido, en una crisis energética en un mercado trucado a su favor. El mercado permite unos beneficios caídos del cielo porque nos cobran todos los kilowatios al precio del más caro. No es que no haya intervención, está regulado, pero para favorecer a los poderosos”.

Hay que hacer una reforma fiscal y hay que regular el mercado.

“Desde 2001 a 2021, el promedio de diferencia de recaudación con Europa es del 6,1% del PIB; eso supone 1,23 billones de euros de diferencia. Cosas que se podrían haber hecho: dignificar prestaciones por desempleos, subir salarios públicos, educación universal con recursos, sanidad con personal, residencias con ratios de atención dignos. Francia está 14 puntos por encima del promedio de recaudación de la eurozona”.

Carlos Sánchez Mato

“Los que pagan el impuesto sobre patrimonio pagan el 0,17% sobre su patrimonio. Sin embargo, se dice que es un impuesto “confiscatorio”. El IVA es mucho más alto, igual de “confiscatorio”. Con un 1,5% de impuesto de patrimonio tendríamos 9 mil millones de euros más de recaudación, con eso se pagan 3 años de IMV para atender a 3 millones de personas)”.

Tasa Tobin a las operaciones con derivados

“El impuesto de transacciones financieras (tasa Tobin) que graba los movimientos de compraventa de acciones. El PSOE lo aceptó, pero lo limitó mucho. Se deberían grabar con el ITF las operaciones con derivados, apuestas sobre la vivienda, la deuda pública, los tipos de interés, etc. Son opciones y futuros (SWAP), mecanismos de apuestas sobre otros activos. Con un 0,01% de impuestos por esta vía se podrían obtener 18 mil millones de euros. Uno de los mercados derivados más fuertes que hay es sobre las divisas, esas operaciones generan inestabilidad sistémica, burbujas financieras”.

“¿Qué riqueza aporta quien está apostando? Que tributen”, concluyó.

“Con la reforma fiscal que proponemos, sin lucha contra el fraude, recaudaríamos 65 mil millones al año. Se puede tener en 5 años un parque público que llegue al 10%. El problema es que el Plan de Vivienda se desarrolla con la famosa “colaboración público-privada”, y eso aumenta el precio de las viviendas. Ejecutando la promoción directamente, sale a 150€ de promedio el alquiler social de pisos de 90m2. Es rentable para la administración, pero nos cargamos el beneficio de los promotores”.

Carlos Sánchez Mato aclaró: “La reforma fiscal no resuelve el problema estructural del capitalismo, pero le hace tambalear, porque rebaja la ganancia”.

“Las empresas españolas pagan menos impuesto sobre sociedades “porque pagan en otros países”, supuestamente. Hay un formulario informativo que tienen obligación de rellenar las empresas a título informativo. Las 57 empresas españolas de más beneficios que acumulan entre ellas 34.417 millones, han pagado el 3,7% de impuesto de sociedades. Un mileurista paga el 7,8% y alguien que cobra el salario medio paga el 14,9%. Tendríamos que tener en las instituciones internacionales alguien que les hiciera pagar. La voluntad política y la capacidad de hacer llegar a la gente mensajes claros es clave”.

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido

El granero del capital (3ª Parte)

El granero del capital (3ª Parte)

La sostenibilidad bajo el marco capitalista es una quimera. El ‘greenwashing’ es lo único que el sistema tiene que ofrecer.