Foto. Iván Duque
Publicamos por su interés la carta enviada recientemente (12 de septiembre) por la Unión Patriótica (República de Colombia) al Consejo de Ministros del Gobierno de España.
En la misma manifiestan: “su contundente rechazo a la solicitud hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno colombiano para que sea concedida la condecoración Gran Cruz de Isabel la Católica al presidente Iván Duque.” Y no es para menos.
Este mismo año, el Estado colombiano bajo la dirección de Iván Duque ha regado en sangre las calles y plazas del país para reprimir las masivas protestas que se concretaron en el “Paro Nacional”. Así lo hemos relatado en distintos contenidos en porelsocialismo.net durante estos últimos meses. ¿Y el Gobierno “progresista” le otorga un reconocimiento? ¿Qué se le reconoce exactamente? ¿A quién representa la política exterior española?
Nuestros compañeros y compañeras en el Gobierno deberían poner píe en pared ante semejante despropósito.
Publicamos a continuación la carta integra.
Bogotá D.C, Colombia, 12 de septiembre de 2021
Nuestro atento y respetuoso saludo,
La Unión Patriótica, organización política de la República de Colombia, miembro del Pacto Histórico por la vida, la paz y la democracia en nuestro país, a través de la presente, con el mayor respeto a este Consejo, manifiesta su contundente rechazo a la solicitud hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno colombiano para que sea concedida la condecoración Gran Cruz de Isabel la Católica al presidente Iván Duque.
Para la Unión Patriótica, al igual que para cientos de miles de colombianos en territorio y fuera de Colombia, además de todo un conjunto de organizaciones de defensa de los derechos humanos, activistas y amantes de la paz y la democracia, así como para un grueso número de miembros de la comunidad internacional que siguen con atención la falta de voluntad política del gobierno de Iván Duque para implementar y desarrollar los acuerdos de paz suscritos el año 2016, que son parte integrantes de la Constitución y tiene estatura jurídica y política de un Acuerdo Internacional, el jefe del ejecutivo colombiano no puede ser considerado merecedor de distinción de tamaña importancia.
En efecto, como se puede comprobar por cientos de denuncias y testimonios, especialmente luego de intensas jornadas de protesta protagonizadas por el pueblo colombiano entre los meses de abril y mayo de este año, la actuación del gobierno de Iván Duque, ha sido la de emprender una persecución criminal contra personas y organizaciones del movimiento social en el país, con la actuación de agentes de la fuerza pública que, con su autorización expresa, como se desprende de varias alocuciones presidenciales, atentan contra la vida, la integridad física y la dignidad humana de quienes participaron en las múltiples marchas.
La Unión Patriótica, consciente de su responsabilidad con la paz, comprometida con la defensa de la vida y la democracia no puede dejar de alertar a ese Consejo, en homenaje a la verdad y a las libertades, sobre esta situación que, a nuestro juicio y, reiteramos, al de cientos de miles de colombianos y colombianas que viven en España y otros países, constituiría un reconocimiento al
cual el presidente Duque no tiene ninguna calificación ni atributos.
Reiteramos nuestro profundo respeto a ese Consejo, y esperamos que esta carta logre una reflexión que no permita que se cometa un desacierto con la escogencia del presidente Duque para una Condecoración reservada a aquellos que con su actuación sean merecedoras de las más elevadas dignidades.
De ustedes,
AÍDA AVELLA ESQUIVEL
Senadora de la República de Colombia
Presidenta de la Unión Patriótica