Conversación especial 1º de Mayo. ¿En qué escenario estamos?

30 Abr, 2021 | Actualidad, Crisis del capitalismo, La Izquierda, Movimiento Obrero, Vídeo

Hoy liberamos la segunda conversación online del especial 1º de Mayo de porelsocialismo.net, protagonizada por Javier Jimeno (Presidente del Comité de ZF por CC.OO.), Raquel de La Riva (de la Plataforma de trabajadores temporales del Ayuntamiento de Zaragoza y afiliada a CGT), María Marín (trabajadora del sector de telemarketing) y Juanjo Vallejo (sindicalista jubilado de la Federación de Industria de UGT). La conversación que se extenderá 1 hora, repasa la realidad del movimiento obrero desde distintos puntos de vista.

La lucha de los trabajadores y las trabajadoras temporales del sector público; la enorme precariedad reinante en los call centers; o la respiración contenida en un sector industrial en el que sobrevuela una gran reconversión.

La conversación moderada por Pablo Híjar, además de abordar la situación concreta de distintos colectivos, reflexiona sobre las necesidades inmediatas del conjunto de las clase trabajadora en el actual contexto de crisis y reconversión. Sobre la situación del movimiento sindical o el significado de la aparición de plataformas unitarias e independientes para abordar conflictos.

No reina el optimismo en el corto plazo, no nos vamos a engañar. La conversación denota dudas más que razonables sobre la voluntad de derogar la reforma laboral por parte del Gobierno de coalición, que contrasta con la urgente necesidad de esta medida en un escenario de aumento de los EREs (algunos masivos como los planteados por el sector financiero). La sensación compartida es que el diálogo social ha llegado a su límite y que los nuestros en el gobierno deberían de asumirlo de forma inmediata.

Dilatar la implantación de las medidas ya acordadas (derogación de la reforma laboral, subida del SMI…) en la actual situación es dejar al pie de los caballos a la clase trabajadora, mientras las administraciones riegan a las grandes empresas con decenas de miles de euros de origen público dentro de la estrategia diseñada por la UE y el BCE. Esta reflexión sobrevuela buena parte de la conversación.

Sin soluciones mágicas, ni verdades absolutas, la conversación reflexiona sobre la necesidad de la unidad de la clase trabajadora para abordar todos los retos y conflictos que seguro seguirán produciéndose en el futuro inmediato. Recuperar los centros de trabajo como foco del conflicto político y social; relacionar y extender los conflictos más allá del marco de la empresa; en definitiva recuperar las mejores tradiciones del movimiento obrero, así como toda la experiencia acumulada desde que en el 2008 la sociedad entró en un época que parece de crisis permanente para la mayoría de la sociedad.

¡Viva el 1º de Mayo! ¡Viva la lucha de la clase obrera!

Tampoco te pierdas la primera conversación de nuestro especial 1º de Mayo.

Óscar Reina: «Estamos observando como se están jornalerizando todos los sectores productivos»

«Estamos observando como se están jornalerizando todos los sectores productivos»

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido

El granero del capital (3ª Parte)

El granero del capital (3ª Parte)

La sostenibilidad bajo el marco capitalista es una quimera. El ‘greenwashing’ es lo único que el sistema tiene que ofrecer.