Foto. Intervención de las fuerzas de ocupación israelí -el 7 de mayo- contra la movilización pacífica para evitar el desalojo del barrio palestino de Sheikh Jarrah (Jerusalén).
El próximo 13 de junio tendremos la oportunidad de abordar en qué punto se encuentra la lucha del pueblo palestino contra el apartheid y la ocupación colonial israelí. Los últimos acontecimientos, que tuvieron su detonante en el intento de desplazar a la población palestina del barrio de Sheikh Jarrah situado en Jerusalén y que han incluido terribles bombardeos en Gaza, han provocado un intenso sufrimiento aunque también han alumbrado el potencial del pueblo palestino para enfrentar el sionismo con movilizaciones de masas a un lado y otro del muro de segregación. Ese es el auténtico terreno donde se juegan las posibilidades de construir una Palestina en paz y libre de colonialismo étnico-religioso.

La resistencia popular no violenta frente a los desalojos de familias palestinas en Jerusalén o la exitosa huelga general del 18 de mayo con seguimiento en Cisjordania, Jerusalén Este y en el interior de la frontera impuesta por Israel demuestran una intensa búsqueda de la unidad por parte del pueblo palestino para liberarse de forma definitiva del yugo militarista del estado religioso israelí.

Para abordar la coyuntura de este momento, que incluye una aguda crisis política y social en el interior del estado israelí, contaremos con Isabel Pérez, ex-residente en Gaza y periodista especializada en el Mediterráneo y Oriente Medio. Isabel tiene lazos familiares y de amistad con Palestina que le dan una visión directa de lo que allí ocurre. El pasado 12 de mayo escribió en un tweet: “La torre de los periodistas, ash-shorouq, donde trabajé durante años como corresponsal en Gaza, tirada abajo con bombardeos israelíes” y la acompañó de un video del colapso del edificio después de ser alcanzado por los misiles israelíes.
Contaremos también con Ibrahim Abiat, uno de los 13 héroes de la Natividad deportados en 2002 en los sucesos del asedio de Belén y otras localidad palestinas en el marco de la 2ª Intifada. Cuando casi se cumplen 20 años de su deportación, continúa sin una solución efectiva a su situación que le permita volver a su tierra. Ibrahim reside en Zaragoza y es el principal artífice de la constante actividad de la Casa Palestina de Aragón.
Y cerramos la conversación con la participación de Khaled Mursi, un joven palestino y madrileño, integrante de Al Yudur (organización de jóvenes palestinos residentes en el Estado español). Khaled, como sus compas, está muy implicado en todas las campañas y acciones de solidaridad con Palestina. Seguro que además nos aporta la frescura de la visión de la juventud palestina más comprometida.
La emisión se realizará a las 18 horas del próximo domingo (13 de junio) y será moderado por Pablo Hijar, miembro del comité de redacción de porelsocialismo.net y colaborador habitual de la causa palestina. En el año 2018, siendo Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza, tuvo la oportunidad de participar de un encuentro organizado por la asociación de autoridades locales palestinas en Cisjordania e impulsar los lazos de hermanamiento de Zaragoza con la ciudad de Belén.

Conversación online
Palestina ¿Hacia una nueva intifada contra el apartheid?
Domingo, 13 de junio
18 h. España | 13 h. Argentina | 12 h. Venezuela | 11 h. Colombia
Isabel Pérez
Periodista especializada en el Mediterráneo y Oriente Medio.
Ibrahim Abiat
Uno de los 13 héroes deportados por Israel en el asedio de La Natividad de Belén.
Activista de la Casa Palestina de Aragón.
Khaled Mursi
Miembro de Al Yudur (Juventud Palestina)
Modera: Pablo Hijar
Comité de redacción de porelsocialismo.net
URL de emisión: https://youtu.be/uaSeqygHboU