Jujuy es el laboratorio del fascismo para toda Argentina

24 Jun, 2023 | América Latina, Internacional, Movimientos sociales

Jokin Mendizábal
Foto: Susi Maresca. agenciatierraviva.com.ar

En la provincia de Jujuy, la más al norte de la Argentina, están teniendo lugar una serie de hechos excepcionales de los que la prensa española nada está informando y la propia prensa argentina ha tardado más de una semana en empezar a informar poco a poco como si de una noticia tabú se tratase. Y es que a la prensa hegemónica, antes prensa burguesa, no le gusta informar sobre la rebelión de los humildes nunca y en ningún lugar. Una verdadera rebelión popular está teniendo lugar allí. Como en todo movimiento popular de masas Los acontecimientos se suceden a una velocidad vertiginosa. Para el que no sabe leer en las líneas que escribe la lucha de clases todo puede parecer un caos incomprensible como lo pueden parecer las teorías del caos en física o en matemáticas. Pero todo tiene su lógica en estos acontecimientos y cada actor social va desarrollando su papel en una obra que sólo muy de cuando en cuando se produce en la sociedad.

El pueblo de Jujuy se ha levantado contra su gobernador Gerardo Morales y su política autoritaria cuasidictatorial con pretensiones de erigirse en un verdadero duce, no solo en la provincia sino a nivel nacional ya que pretende ser presidente de la Argentina.

PERO QUIÉN ES GERARDO MORALES EL GOBERNADOR DE JUJUY

Gerardo Morales, el carcelero de Milagro, Sala es un político de la Unión Cívica Radical –el partido de Alfonsín- que tantas esperanzas supo despertar en 1983 en amplios sectores del pueblo argentino y luego se tuvo que ir del gobierno acosado por el incendio de la hiperinflación de 1988-1989.

Su carrera política fue hecha siempre por el carril de la derecha política en su partido participando en el gobierno de De la Rúa quién también terminó escapando de la casa de gobierno en helicóptero. Desde que es gobernador de Jujuy ha destacado ampliamente por su política represiva, uno de sus primeros actos de gobierno fue detener a la máxima dirigente del movimiento social Túpac Amaru, pasando a destruir físicamente escuelas, campos deportivos, piscinas y todo lo que recordase la obra de este movimiento que quiso dotar a los pobres de un mínimo de dignidad tanto en viviendas como en trabajo y condiciones de vida. Morales ha colocado a 25 familiares suyos en puestos del Estado de diferentes rangos. Apoyó activamente el golpe de estado contra Evo Morales facilitando la llegada de financiamiento y otros recursos. “La historia contará que el golpe de estado en Bolivia se realizó con dinero de EEUU que la hija de Trump trajo a Jujuy y Gerardo Morales llevó a Camacho en su viaje a Santa Cruz”, publicó el portal de noticias LANUEVACOMUNA.COM, en un artículo titulado “La CIA, los narcos y Gerardo Morales de Jujy atrás del golpe en Bolivia”. Jujuy está en el llamado triángulo del litio junto a Chile y Bolivia y este es un negocio tras del cual están atadas las intenciones y acciones de Gerardo Morales. Además está desarrollando un sinfín de medidas confiscatorias contra los pueblos originarios despojándoles de sus tierras sin ningún escrúpulo, cuestión esta de la confiscación de las tierras que ha elevado a la catergoría de artículo constitucional en la recién aprobada constitución a espaldas del pueblo en el tiempo récord de diecisiete días laborales y sin ningún debate con la complicidad y el voto del Partido Justicialista (peronista) completamente “secuestrado” por los sectores de derecha y aliado sin ambages al gobierno y a los negocios de Morales.

COMO SURGE LA REBELIÓN

Fueron los docentes los que primeros se pusieron en lucha por aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo encabezados por los sindicatos docentes, pero poco a poco y ante la extensión de la noticia de que el gobierno provincial estaba tratando de aprobar una reforma de la constitución, la población se fue uniendo a la lucha bajo la consigna “arriba los salarios abajo la reforma”.

La nueva constitución de Jujuy es un atentado contra la democracia y todos los derechos de los jujeños. Limita los derechos de huelga y protesta, deja en manos del actual gobierno jujeño el derecho a confiscar tierras de los pueblos originarios, otorga al ganador de las elecciones provinciales, al margen de su resultado, la mayoría de los diputados, es racista a todas luces en su trato para con los pueblos originarios y así un largo etcétera.

“Argentina está inmersa en una muy profunda crisis económica, política y social. No hay faceta de la vida en Argentina que no esté permeada por esta crisis. La pobreza supera el 42% de la población. “

Jokin Mendizábal

Esta rebelión se ha presentado justo en el momento en que menos esperaban los gobernantes de Jujuy y también el gobierno nacional. Un gobierno provincial que está conformado por las dos principales fuerzas políticas de la provincia, el radicalismo y el peronismo en su versión más derechista, que mantiene presa a la principal líder social de la provincia por más de siete años, además de otros y otras dirigentes, que está acostumbrado a gobernar manu militari por el “artículo 33”, no se esperaba que su farsa de proceso constitucional viniera a ser respondido por una ola de luchas en todos los pueblos y ciudades de la provincia. Pero para sorpresa de la inmensa mayoría en la sociedad sucedió. Las tensiones subterráneas no soportaron más y sobrevino el terremoto.

¿EN QUÉ CONTEXTO SUCEDE TODO ESTO?

Argentina está inmersa en una muy profunda crisis económica, política y social. No hay faceta de la vida en Argentina que no esté permeada por esta crisis. La pobreza supera el 42% de la población. Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro, según un nuevo informe de UNICEF sobre pobreza multidimensional presentado el 15 de febrero de 2023. El narcotráfico corroe barrios enteros y provincias como Santa Fe donde los tiroteos entre bandas son corrientes a diario. La corrupción se apropia de un porcentaje enorme de la riqueza nacional; los exportadores estafan al estado diciendo que exportan menos y que importan más de lo que realmente realizan. Y como plato fuerte de todo esto el poder judicial está cooptado por los poderes económicos concentrados y utilizan la Justicia como un arma política de dominación y sometimiento de igual modo que hace unas décadas utilizaban al ejército. La lista no termina aquí pero da una idea del panorama.

Además estamos en vísperas de las elecciones generales cuyo proceso comenzará en agosto con las llamadas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y ya en octubre tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones generales que decidirán quién gobierna el país por los próximos cuatro años.

La crisis en los principales partidos y coaliciones es tal que recién en estos días se están sabiendo, con demasiado retraso, quienes van a ser los aspirantes a candidatos. No ha habido acuerdos sobre los candidatos porque el enfrentamiento interno es muy fuerte. En la derecha de Juntos por el Cambio y en el PRO (Propuesta Republicana) de Macri viven una auténtica guerra civil por ver quién va a ser el candidato. La noticia destacable es que todos ellos han rechazado la vuelta de Macri como candidato porque es un “pianta votos” (ahuyenta votos). Ni los suyos lo quieren votar, incluyendo a los empresarios, después del desastre que dejó en todos los sectores de la economía además de la gigantesca deuda contraída con el FMI que dejó endeudados a los argentinos por más de 100 años. Saben que con él perderían seguro.

Esta explosión social está poniendo al descubierto ante las grandes masas la cantidad de dirigentes políticos implicados en los enormes negocios de Jujuy que están reservados para los grandes empresarios y sus socios en la esfera política. Aquí no hay fronteras entre radicales y peronistas. En numerosas ocasiones están asociados tras espesas cortinas de humo ocultándose ante sus votantes que son quienes con su voto les conceden una cuota de poder con la que hacer sus negocios.

LA LUCHA CONTINÚA A PESAR DE TODO

Organizaciones sociales y de derechos humanos se han movilizado en varias provincias para exigir la liberación de los detenidos durante las protestas contra la reforma que impulsa Gerardo Morales y para reclamar el cese de la represión. “No vamos a permitir que haya un estado de sitio con estatus constitucional”, advirtieron sus convocantes1. Por el momento no se puede predecir cuánto durará esta lucha si no se extiende a otros lugares del país. Parece que hay mucho temor a extenderla en sectores mayoritarios de las direcciones políticas y sindicales del peronismo. Es la primera lucha de estas características que se produce desde la caída de la dictadura en 1983 y habría que remontarse a los 70 y finales de los 60 para encontrar una lucha de estas dimensiones. Es decir, los dirigentes actuales no han vivido este tipo de luchas en toda su experiencia militante y no han sido templados en este tipo de batallas político-sindicales.

“Se está produciendo un despertar de amplios sectores de trabajadores que están asistiendo con tremenda sorpresa a la pasividad de la mayoría de sus dirigentes políticos y sindicales que fallan ante semejante prueba de fuego.”

Jokin Mendizábal

Habrá que ver cuan grandes son las reservas acumuladas en los sectores obreros y populares implicados en la lucha para continuarla hasta su victoria. Sin la extensión de la lucha su triunfo será muy difícil, no imposible porque es demasiado evidente que lo que se está enfrentando en estos momentos es una de las expresiones más acabadas del neofascismo argentino encarnado en Gerardo Morales y que ahora va de candidato a vicepresidente en la fórmula que presenta el actual Alcalde de Buenos Aires Horacio Rodriguez Larreta (un derechista duro que pone a un ultraderechista neofascista de vice para atraer votos de los sectores más derechistas y competir en este terreno con la fórmula de Patricia Bullrich, una exmontonera de los años 70 perteneciente a una familia aristocrática y que para seguir su estela solo hay que seguir un reguero de medidas contra los trabajadores y asesinatos justificados del modo más zafio e insultante para las víctimas, como Santiago Maldonado, y sus familias.

¿Cuántos dirigentes están dispuestos a luchar con todas las consecuencias contra la punta de lanza del autoritarismo en Argentina? Morales era un candidato a presidente por el radicalismo y eso no le impide tener serios acuerdos con el actual ministro de economía del gobierno argentino Sergio Massa y ahora acompañar a Larreta en su candidatura a presidente. Algún prestigioso periodista como Horacio Verbitsky dice que son socios también en los negocios. Ellos tienen vinculaciones con el Departamento de estado norteamericano y están trabajando por apropiarse de los recursos naturales en Argentina y toda América Latina. Los poderes económicos imperiales que llevan dominando la economía argentina prácticamente desde que el imperio español fuera derrotado a principios del siglo XIX han tejido una red de influencia y control en los principales partidos argentinos incluyendo el peronismo, de ahí la dificultad que habrá que superar si el pueblo argentino quiere realmente liberarse de una vez del imperialismo.

FRENTE AL AVANCE NEOFASCISTA LUCHA POR UNA DEMOCRACIA REAL

CONTRA LA APROPIACIÓN DE LAS RIQUEZAS ARGENTINAS POR EL IMPERIALISMO PROPIEDAD SOCIAL DE LITIO Y TODAS LAS GRANDES EXPLOTACIONES MINERAS

Desde la derrota del peronismo en 2015 ha habido un avance del neoliberalismo cuyo único objetivo es aumentar su parte de la tarta en la producción de la riqueza. La caída del poder adquisitivo de los trabajadores ha sido brutal desde diciembre de 2015 con el final del gobierno de Cristina Fernández. Argentina tenía los salarios más altos de América Latina medidos en dólares y ahora está en la cola de la lista de estos países.

Se está produciendo un despertar de amplios sectores de trabajadores que están asistiendo con tremenda sorpresa a la pasividad de la mayoría de sus dirigentes políticos y sindicales que fallan ante semejante prueba de fuego. La lucha interna en el peronismo se irá profundizando en el próximo futuro, sin dirigentes capaces de poner freno a la inagotable ambición de los empresarios nacionales y extranjeros los trabajadores verán aún más reducidos sus márgenes para una vida digna, que la mayoría ya no la tienen. Este en el fondo es el verdadero problema del pueblo trabajador, construir una nueva dirección política y sindical. Este y no otro es su dilema de hierro, su ser o no ser como clase.

Índice / notas
1. Página 12, 22 de junio 2023

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido