Foto. Tanques españoles desplegados en la misión de la OTAN en Letonia. INTS KALNINS REUTERS
Carlos Sánchez Mato
Introducción
El belicismo que ha acompañado la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha hecho saltar las alarmas de los países europeos y revisar los fondos dedicados a Defensa.
No es algo nuevo porque la OTAN lleva años reclamando a sus miembros europeos que aumenten el gasto militar sin éxito. Parece que la guerra ha hecho desaparecer los obstáculos para activar una nueva carrera armamentística.
Alemania, con un gobierno presidido por un socialdemócrata y cuyo gasto no llegaba a los 50 mil millones al año, dedicará el año que viene 100.000 millones de euros, es decir, duplicará su gasto militar y superará claramente el 2% del PIB
¿Seguirá España ese “ejemplo”?
Inicialmente y tras las reuniones de urgencia de la UE en Versalles, Pedro Sánchez anunció un aumento del gasto militar para reforzar «la política exterior y de seguridad común». Pero posteriormente hizo declaraciones en el sentido de que se dedicaría el 1,2% del PIB en 2024 frente al 2% suscrito hace ocho años en la Cumbre de Cardiff.
En la entrevista con Ferreras el día 14 de marzo cambió de posición indicando que se incrementaría sensiblemente el gasto en defensa hasta alcanzar inmediatamente el 2% del PIB.
¿Cuánto dedica teóricamente España a gasto militar?
Pero lo primero para saber qué impacto tendría llegar al 2% del PIB y de cuanto estamos hablando, es saber cuánto se destina actualmente a gasto militar.
Si solo nos fijamos en los datos del presupuesto inicial del Ministerio de Defensa, España está en el furgón de cola de la OTAN en porcentaje de gasto militar sobre el PIB con un 1,2%. Cierto es que en 2020, con la caída enorme del PIB, llegamos al 1,4% que es la cifra que ha dado Pedro Sánchez en estas semanas.


Ocupamos el puesto 27 de los 30 países, solo por delante de Bélgica, Luxemburgo y Montenegro. No obstante, en términos totales es el séptimo contribuyente y el quinto en presencia de efectivos en las misiones.
Sin embargo, hay truco. Porque España dedica mucho más dinero a gasto militar y en defensa.
¿Cuánto dedica realmente España a gasto militar?
Además del presupuesto del Ministerio de Defensa y sus organismos autónomos, hay que tener en cuenta todo lo siguiente (datos del presupuesto de 2022):
- Programas especiales de armamento: Hay 51.664 millones de programas vigentes y cada año se imputa una parte. En 2022 ni más ni menos que 2.848 millones de euros.

- Ampliaciones de crédito:
Es habitual en todos los ministerios que se puedan producir diferencias entre el presupuesto aprobado inicialmente y el finalmente liquidado. En el caso del Ministerio de Defensa las diferencias promedio anuales superan los 1.000 millones de euros lo que supone un 10% del gasto del Ministerio de Defensa. En 2021 han sido 1.381 millones de euros sobre un presupuesto inicial de 10.863 millones de euros.
Este incremento del presupuesto proviene de diversas fuentes.
La principal es la de ampliaciones de crédito, un mecanismo establecido para transferir recursos desde una partida denominada Fondos de Contingencia para hacer frente a posibles imprevistos, y que en el caso de Defensa sirve para sufragar la veintena de misiones militares en el exterior y que en 2021 se espera alcance los 862 millones de euros. No es casual. Esto ocurre todos los años y con ello se oculta al Congreso de Diputados y a la opinión pública una parte de los costes reales del presupuesto de Defensa.
También se modifica e incrementa el presupuesto inicialmente aprobado por los compromisos generados por los Programas Especiales de Armamento. En 2021 han sido de 304 millones de euros.
Y por último la venta de patrimonio público en manos del Ministerio de Defensa (vivienda, cuarteles e instalaciones militares) y que en 2021 ha ascendido a 215 millones de euros. El Ministerio de Hacienda permite la venta de patrimonio y el uso de esos recursos obtenidos para presupuesto del Ministerio de Defensa.
- Fondos que tienen una finalidad militar y que se encuentran repartidos en otros ministerios y que se deben añadir por su carácter estrictamente militar:
- El presupuesto de la Guardia Civil (3.521,2 M€) que por ser un cuerpo que se rige por el Código militar debe incluirse.
- Presupuesto en I+D militar que surgen desde el Ministerio de Industria como ayuda a las industrias que fabrican las armas para Defensa (706,2 M€).
- Coste de la participación en organismos militares en el exterior (29,3 M€) como la OTAN.
- Pensiones y mutualidades:
- Seguridad social y las pensiones de los militares (3.720 M€).
- Las pensiones de guerra de los militares y familiares que participaron en la Guerra Civil española de 1936 (95,3 M€).
- La mutua militar ISFAS (699 M€).
- Los intereses de la deuda correspondientes al total del gasto militar (1.231,1 M€), dado que, siguiendo el criterio del Informe sobre gasto militar de Centro Dèlas, si el Gobierno endeuda al Estado para adquirir armamentos es lógico que la parte proporcional que le corresponde del gasto financiero, se incluya.

El resultado de este análisis hace que se duplique el gasto militar de Defensa con respecto al inicialmente contemplado, alcanzando los 22.796 millones de euros en 2022, lo que supone el 1,78% del PIB, teniendo en cuenta que la cantidad de ampliaciones de crédito de 2022 todavía no la conocemos y hemos estimado idéntica cifra que en 2021. Es verosímil dado que en marzo ya se han usado más de 500 millones del fondo de contingencia para misiones exteriores.
En definitiva, cada día en el estado español se destinan 62 millones de euros a gasto militar, lo que supone 479 euros al año por ciudadano/a.
¿Cuánto tendría que destinarse a gasto militar de forma adicional para alcanzar el 2% del PIB?
El gasto en defensa en 2022 se ha incrementado once veces más que el crecimiento medio del presupuesto consolidado. Es decir, uno de cada cuatro euros adicionales para 2022 ha ido destinado a Defensa. La causa del incremento es el 21,6% de crecimiento que experimentan los programas especiales de armamento.
Para saber cuánto habría que incrementar los presupuestos militares, habría que tener en cuenta qué cifras de partida tenemos en cuenta.
Para cumplir con la OTAN España necesitaría destinar 13.904 millones de euros adicionales para llegar al 2% del PIB si solo contemplamos como gasto el asignado actualmente al Ministerio de Defensa (4 años de inversión en Ingreso Mínimo Vital), o 2.817 millones si tenemos en cuenta la totalidad del gasto militar (un año de Ingreso Mínimo Vital).

