La deuda de las Administraciones Públicas españolas ha batido de nuevo su récord situándose en junio en 1.138.899 millones de euros. El programa Foro Abierto, de Hispan TV Nexo Latino, organizó un debate sobre este tema, en el que participó nuestro compañero Jordi Escuer. Además, tomaron parte en el debate: José Carlos Rodríguez, periodista y redactor de La Gaceta; Iván Ayala, economista y miembro de EconoNuestra; Javier Arias-Borque, periodista y analista internacional, y redactor de Libertad Digital.
Destacamos aquí las intervenciones de Jordi Escuer. Podéis ver el debate completo en la web de Hispan TV. Jordi señaló que “los grandes beneficiados con la flexibilidad que ha habido con los tipos de interés han sido los bancos, que han podido salir airosos de una crisis que les hubiera llevado a la quiebra si no hubiera sido por el respaldo público”. Añadió que “la perspectiva de futuro es que, la deuda va a seguir siendo grande, y, efectivamente, la vamos a tener como una espada de Damocles: si mañana suben los tipos de interés va a saltar todo por los aires, pero la están pagando a costa de explotar más intensamente a los trabajadores. De hecho, cada plan de rescate que se plantea va vinculado a memorándums que incluyen un incremento de la explotación, de la precariedad laboral. Basta ver la realidad de los trabajadores: hoy, un 16% son pobres.
Porque estamos teniendo que garantizar los beneficios habituales y el pago de las deudas acumuladas de las empresas, del Estado, etc”. Y terminó planteando que “el capitalismo es excelente acumulando riqueza en un polo y miseria en el otro, es lo que estamos viviendo. Si queremos resolver estos problemas, yo niego la mayor. Es decir, el problema es que tenemos que enfrentarnos a la realidad de que este sistema social no funciona; que, incluso de la deuda, está haciendo un excelente negocio: los bancos están ganando del Estado una enorme cantidad de dinero. Les viene muy bien, porque ese dinero no tendrían dónde invertirlo rentablemente en la actualidad. Entonces, para mí, hay que darle la vuelta a la tortilla, es decir, necesitamos medidas como: no pagar la deuda que sea ilegítima y se demuestre ilegítima, subir los impuestos a las rentas más altas y, sobre todo, tomar el control, con la nacionalización de los sectores estratégicos de la economía. Eso es lo que puede cambiar las cosas”.