Rubén de Pablo, profesor de enseñanza secundaria.
El artículo que recomendamos (publicado en la “Guía de Aluche”) constituye una extraordinaria aportación del militante de IU Latina y profesor de enseñanza secundaria Jorge Santiago Martín, al debate sobre la reforma educativa del gobierno de coalición PSOE-UP, la denominada “Ley Celaá” (LOMLOE).
Esta ha sido presentada, en el marco de la ofensiva de las derechas, como un ataque a la libertad de elección de los padres, a la enseñanza concertada y los centros de Educación Especial. Jorge Santiago desmonta uno por uno dichos argumentos, desde una perspectiva de izquierdas, y demuestra que no supone la más mínima amenaza, sino más bien intenta de una forma más simbólica que efectiva, defender a la educación pública del progresivo desmantelamiento y deterioro que la mercantilización de la enseñanza está produciendo en ella.
Porque la Ley Celaá aborda algunos de los aspectos más lesivos de la LOMCE, derogándolos y llevando la situación a la casilla de partida previa, a unos tiempos en los que recordemos, ya se estaba produciendo el deterioro y asedio a la Educación Pública y al mismo tiempo deja pasar una oportunidad de oro para abordar los aspectos pedagógicos necesitados de reforma que el profesorado reclama. Como bien concluye Jorge “habría que destacar el hecho de que, realmente, se trata de una reforma de la reforma que no se ha planteado elaborar una norma duradera que vaya a la médula del proceso de enseñanza-aprendizaje para repensarlo con la vista puesta en unos objetivos claros que permitan el acceso a una ciudadanía plena”. Una ley a la defensiva, sin la intervención y participación del profesorado, un tímido avance en un momento necesitado de audacia. Una oportunidad perdida, en definitiva.