Foto. Larioja.com / Sonia Tercero
Entrevista con Henar Moreno, diputada de Izquierda Unida en el Parlamento de La Rioja
Jordi Escuer
A la tercera va la vencida y, por fin, pudimos conectar online y conversar con Henar Moreno, diputada de IU en el Parlamento de La Rioja. No tiene un día a día fácil, pues compagina sus responsabilidades políticas, incluida la vicepresidencia del Parlamento, con el mantenimiento de su labor de abogada. Nos cuenta que ahora está llevando la defensa de una persona a la que le piden pena de cárcel por un graffiti, acusándole de un delito de odio. Son malos tiempos para la libertad de expresión.
Henar fue coordinadora de IU desde 2008 hasta 2016, y está afiliada a IU y al PCE desde 1991. En sus palabras se nota la satisfacción por la marcha de su labor, que cuenta con el apoyo del conjunto de la militancia de IU La Rioja y que ha ganado mucho apoyo y respeto en la sociedad riojana.
En las elecciones de mayo de 2019, IU fue en coalición con Podemos y Equo, y obtuvieron dos escaños en el Parlamento de la Comunidad, uno ocupado por Raquel Romero y otro por Henar. Aunque las dos fuerzas habían decidido inicialmente proponer al PSOE un acuerdo de investidura basado en el fortalecimiento de los servicios públicos y la reversión de los recortes, la diputada de Podemos optó por reunirse por su cuenta con el PSOE y se fijó como prioridad entrar en el gobierno.
Podemos votó en contra de la investidura a finales de julio, porque el PSOE no les aceptaba en el Gobierno, y se tuvo que repetir el 27 de agosto, ahora sí, con la entrada de Raquel Romero como Consejera de Derechos Humanos y Participación, y 9 altos cargos designados por Podemos. El retraso en la investidura tuvo consecuencias, pues dio margen a la derecha del PP, que llevaba 24 años gobernando La Rioja, para prolongar por seis años los conciertos educativos y otras medidas, que limitaban las posibilidades del nuevo gobierno.
IU decidió optó por firmar un acuerdo de gobernabilidad, sin incorporarse al Gobierno. Desde su punto de vista, la debilidad relativa de IU (1 diputado frente a 15 del PSOE) les llevó a preferir estar fuera y tener las manos libres para exigir el cumplimiento del acuerdo. La negociación de la diputada de Podemos para entrar en el Gobierno no añadió una coma al programa pactado por IU.
Dicho acuerdo se centraba en medidas para subir los impuestos a las rentas más altas, revertir los recortes, recuperar servicios sanitarios privatizados, dejar de favorecer a la enseñanza privada y fortalecer la pública, aumentar los recursos en vivienda social, en servicios sociales, garantizar los derechos laborales, una nueva ley electoral que bajase el umbral para entrar en el Parlamento al 3%, medidas efectivas en Memoria democrática…
Como explica Henar se han dado pasos adelante. La reforma fiscal pactada se ha puesto en marcha desde el principio, de forma que se ha eliminado la bonificación al impuesto de Patrimonio y se ha reducido al 50% la del de Sucesiones y Donaciones, y se ha subido el tramo autonómico para los ingresos de más de 60.000 euros y 120.000 euros anuales. Incluso se ha eliminado la bonificación al impuesto sobre el juego, algo en la que La Rioja es pionera.
Se han logrado medidas que refuerzan la Educación pública, como es que conforme se reduzca la necesidad de aulas, esta disminución se haga a costa de la enseñanza privada concertada. También se han establecido medidas para evitar que ésta discrimine socialmente, vía tasas que no todo el mundo puede pagar (y que son ilegales) y con inspecciones para evitarlas. Igual está sucediendo con la Sanidad pública, cuyos recursos se han incrementado, y se han dado pasos para recuperar servicios privatizados.
Pero no está siendo fácil, pues hay muchas resistencias para aplicar las normas aprobadas. La Renta de Ciudadanía y el Ingreso Mínimo Vital no llegan a todos los que lo necesitarían, etcétera. Todo va muy lento, demasiado. Han presentado proposiciones para que nadie sea desahuciado por no poder pagar el alquiler, pero está costando mucho que se apliquen y la fuerza de IU es muy limitada. Por eso, IU, y Henar, participan en todas las movilizaciones para actuar como la voz de la movilización y de la clase trabajadora en el Parlamento, y de todos los sectores en lucha. En la conversación nos pone varios ejemplos.
No hemos dejado de preguntarle cómo está la relación con Podemos tras tantos problemas como hubo al principio de la legislatura. Nos ha contado que es buena, cosa que no sucede entre la hoy Consejera y su partido, pues no rinde cuentas a su organización por su actividad. Desde IU informan puntualmente a Podemos de cuanto necesiten sobre la actividad parlamentaria. Desgraciadamente, en materia de memoria democrática, responsabilidad de la Consejera Romero, las cosas no avanzan, entre otras cosas que están paradas, como nos explica Henar.
Y eso nos ha llevado a hablar de la comparación con nuestra participación en el Gobierno central. Henar desgrana los argumentos por los que piensa que, sin dejar de reconocer que estar en el Gobierno ha permitido lograr avances, dada nuestra debilidad, sería más adecuado estar fuera.
En definitiva, una conversación muy interesante sobre la experiencia de IU La Rioja que puede servirnos de inspiración a los militantes del resto del Estado.