Fortalecer IU como Movimiento político y social

15 Sep, 2017 | La Izquierda

Debate sobre el futuro de IU

En las próximas semanas se abre un debate en el conjunto de IU de Madrid sobre el futuro de IU en la Comunidad de Madrid, que debe desarrollarse en el conjunto de Asambleas y culminar en una Asamblea Política y Social a mediados del mes de noviembre. Jordi Escuer, Rosa Aporta, Alberto Arregui y Jorge Martínez han presentado una propuesta de documento para el debate en las Asambleas, con el lema: Fortalecer IU como Movimiento político y social.

A principios de año se aprobó en la APyS una propuesta que planteaba: “Constitución de una mesa de organizaciones, agentes sociales y partidos para redactar un llamamiento a los sectores rupturistas de la región para un proceso de fundación del nuevo MPyS. Presentación pública del llamamiento en forma de manifiesto”, y que debería culminar en 2018 con la “materialización organizativa del nuevo MPyS” y la “preparación de las elecciones municipales y autonómicas con una nueva marca electoral, que recoja a todos los sectores que se hayan incorporado en el proceso”.

Los autores del documento “Fortalecer IU como Movimiento Político y Social creen que esta propuesta de hace casi un año ha quedado obsoleta y plantean que: “En la configuración de un bloque de ruptura superador de IU las confluencias ni están siendo fáciles ni parece que busquen, al menos a corto plazo, la conformación de una organización que aglutine a sus distintas componentes; aún menos la configuración de un movimiento político y social superador de todas ellas. Podemos es un partido político similar al resto de los que hoy existen y no aspira, en ningún caso, a ser un movimiento político y social.

“Deberíamos ser lo suficientemente inteligentes y autocríticos para transcurrido un tiempo, hacer un nuevo diagnóstico y adaptar nuestras metas y objetivos. Y en ese análisis y apuesta por un movimiento de ruptura, no habría nada tan audaz como fortalecer IU en aras de metas y objetivos superadores y confluyentes. De hecho, con sus defectos y elementos cuestionables, en los únicos territorios donde las confluencias han configurado una “entidad superior” son aquellos en los que existía una pluralidad de actores y no había una fuerza claramente hegemónica con capacidad de “imponer” su ley. Aprendamos de los procesos y, si verdaderamente queremos construir una entidad superadora (que no sujeto superador), empecemos por convencer a nuestros más de 41.000 mil simpatizantes en todo el Estado y 4.100 en Madrid para que se afilien y no a la inversa, en definitiva, fortalezcamos IU, aumentemos la militancia, creemos organización como tarea primordial para poder combatir en los distintos frentes de lucha y movilización.

“Porque ¿qué organizaciones, qué activistas, a día de hoy, estarían dispuestas a unirse con la actual IU en la conformación de un MpyS superador y rupturista? Solo quizás y siendo generosos, algunos de los actores que conformaron la olvidada Unidad Popular. El resto, y Podemos como actor principal, no atisba nada superior a una mera confluencia electoral. Es necesario andar un camino mucho más largo para que una entidad superior, cuanto más un MPyS, pueda superar como organización a IU. Mientras tanto, fortalezcamos IU como movimiento político y social y enterremos definitivamente las tesis “liquidacionistas”, o la idea de hacer de IU el “frente de masas” de cualquier partido a la vieja usanza”.

“No debemos contraponer la defensa de la unidad con la construcción de IU. Son dos caras de la misma moneda: hace dos años pusimos todo la carne en el asador para hacer realidad candidaturas de Unidad Popular, sin IU no hubiera sido igual el proceso. Hoy ponemos el énfasis en la construcción de la alternativa, la construcción de IU. No somos el viejo aparato empeñado en defender su privilegios y prebendas, su mera supervivencia. Somos la militancia que fue capaz de vencer a ese aparato, que trata de construir un movimiento político y social que sea capaz de lograr una transformación socialista y democrática de la sociedad”.

Descárgate el documento completo

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido