Andreu Nin. Foto de Agustí Centelles
Violeta Blanco
Rebusqué en el fondo de un cajón donde dejan libros descolgados de estanterías , esos que se quieren quitar de encima a precio de saldo. Entre títulos desconocidos, a punto de irme y despreciarlos, vi la foto de un republicano fusil en mano. Tras leer el título “La noche desnuda” intuí que me estaba esperando una imprescindible lectura con las siglas del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) en portada.
Juan Carlos Arce Gómez novela con todo detalle, emocionante y apasionadamente, una parte de la historia desconocida de nuestro país. De una época no muy lejana en plena guerra civil, donde no había una sola guerra.
Describe a Andreu Nin como un hombre íntegro, inteligente, leal con sus compañeros y con la causa revolucionaria que pretendía una vida mejor y en libertad para este país en circunstancias muy difíciles de afrontar con el fascismo llamando a la puerta y finalmente tumbándola para permanecer hasta nuestros días ocupando espacios en nuestra golpeada democracia.
Andreu Nin fue secuestrado, torturado y asesinado por orden del estalinismo, en un plan corrupto existente tanto en el gobierno republicano como en el PCE (entre ellos Carrillo y Pasionaria), acusando al POUM de ser elementos fascistas y enemigos de la clase obrera.
En las páginas finales de esta novela se detalla el juicio al que fueron sometidos militantes del POUM que dieron todo por la lucha, no solo contra el fascismo sino también contra el estalinismo que jugó un papel nefasto desprestigiando, mintiendo, y destruyendo el único camino que pudiera haber conducido a la victoria del bando republicano.
Cabe destacar la defensa de Largo Caballero que en el juicio declara que él no dio orden de vigilar al POUM y que fue muy presionado para suspender e ilegalizar a esta organización que él describe como muy radical, revolucionaria y de izquierdas.
Imprescindible también la detallada solidaridad de las brigadas internacionales, describiendo la participación de George Orwel en el POUM y en esta locura de guerra. El escritor británico recibió un tiro en el frente de Aragón que casi acaba con su vida, tuvo que salir huyendo atravesando la frontera francesa con mucha suerte e ingenio tras el asesinato de Nin, porque el enemigo estaba en ambos bandos. Por suerte nos dejó Homenaje a Cataluña en memoria a la verdad sobre la guerra civil española, donde en su última página escribe: “La cuestión que realmente importa no se aborda nunca. La difamación no soluciona nada.”