“La situación de los jornaleros y jornaleras en Andalucía en muchos casos roza la esclavitud”

30 Sep, 2021 | Actualidad, Movimiento Obrero

Entrevista a Óscar Reina, dirigente sindical y portavoz del SAT, sobre la situación en el campo andaluz.

Entrevista por Agustín Romero Clavero

Pregunta: ¿Cuál es la situación de los jornaleros y jornaleras en Andalucía?

Óscar Reina: Bueno, la situación de los jornaleros y jornaleras de Andalucía es una situación alarmante, extremamente alarmante la definiría yo. Porque están constantemente en una situación de pobreza, de miseria, de desigualdad, que rozan cifras, como decía, que son alarmantes, cifras que son escandalosas y que delatan el constante sufrimiento todo tipo de abusos. Podríamos decir que la situación de los jornaleros y jornaleras en Andalucía en muchos casos roza la esclavitud en muchos tajos. No se respetan los convenios, no se respeta la normativa vigente, no se respetan los derechos laborales, eso, en el caso de que estén contratados. Porque nos encontramos casos en los que no se respetan las altas a la seguridad social como marca la normativa legal vigente.

“…es urgente que se elimine el sistema de las peonadas tal como está”

Óscar Reina

Nos encontramos que la patronal no declara las peonadas que da. Incluso con el abuso, de que peonadas que dan luego se las cobran, es que tiene faena,y todo esto lo propicia el sistema actual que tenemos: para obtener el subsidio por desempleo en el campo, hacen falta 35 peonadas si eres mayor de 25 años y 52 si eres menor de 25. Este sistema hay que eliminarlo, porque está provocando no solo un fraude y un mercadeo más que evidente, sino que lo que es más preocupante es la situación de marginalidad y de falta de defensa que tienen los jornaleros y jornalearas que se encuentran totalmente desamparado ante el patrón.

Esto es lo más preocupante, porque desde el momento que el patrón tiene las firmas de tus peonadas, bueno, es el patrón el que manda y se salta cualquier normativa legal vigente, en ese sentido, entendemos que es urgente que se elimine el sistema de las peonadas tal como está, que se desvincule el requisito de las peonadas para poder cobrar el subsidio por desempleo y que las peonadas si que afecten para poder cobrar un poquito más en el subsidio por desempleo, pero, que no esté vinculado directamente para poderlo cobrar.

En estos momentos el subsidio por desempleo depende de las peonadas que te firma el patrón. Al fin y al cabo, lo que le estas dando al patrón es todavía más poder frente al jornalero, para que pueda seguir (el patrón) cometiendo los abusos que comete día tras día.

Pregunta: ¿Cómo afectará la subida del Salario Mínimo Interprofecional por el gobierno a los jornaleros y jornaleras?

Óscar Reina: Respecto a la subida del SMI. Para cualquier sector es bueno que suba el salario mínimo, por poco que pueda parecer esta subida. Concretamente en el campo, está sirviendo para unificar todo los convenios de todas las provincias de Andalucía, esto es una reivindicación histórica nuestra, de nuestro sindicato.

Y efectivamente el gobierno con Yolanda Díaz a la cabeza, guste más, guste menos a cierta gente, es verdad, que ha conseguido con el SMI lo que CCOO y UGT, por ejemplo, no han conseguido en toda la historia aquí en Andalucía. Es qué se equiparen los salarios de las ochos provincias. Al subir el salario mínimo proporcionalmente suben los salarios del campo, como en otros sectores. Y en el campo donde se dan salarios más bajos que en ningún otro sector, nos encontramos con que se están equiparando por fin, en todas las provincias. Esto parece que puede ser algo inocuo, que no fuera suficientemente importante, pero realmente lo es, sobre todo en los pueblos limítrofe.

“…es una barbaridad que no se cobre 50 € por 6 horas de trabajo”

Óscar Reina

Como te decía con respecto al SMI, aunque parezca inocuo es muy importante en los pueblos interprovincias, es el caso de El Pino, las comarcas en las que nos encontramos, por ejemplo, de la sierra Sur de Sevilla, estamos cercanos a tres provincias. Estamos cerca de Málaga, de Córdoba, y bueno la que nos encontramos, la de Sevilla. Era una diferencia que provocaba también la confusión entre los trabajadores, de la que se aprovechaban también los patronos. Por esa parte es importante. Es importante la subida del salario mínimo, no solo por que se cobra más, que también es bueno, que se vaya teniendo más dignidad en el campo, sino también por eso, porque acaba con esa confusión. Se está consiguiendo llegar a lo que ha sido una reivindicación histórica de un convenio único andaluz, y luego por otro lado, si que es verdad, que por mucho que suban los salarios en el campo, es una barbaridad que no se cobre 50 € por 6 horas de trabajo. Es que no se cobra por ley, estamos en 49 y pico con la subida del salario mínimo, casi roza los 50, pero no se llega a los 50 €, con lo duro que es el trabajo en el campo.

Entonces, los trabajos en el campo, sobre todo el verdeo y demás tendrían que subir más, pero bueno, eso tendremos que luchar con organización y con movilización. No tendremos más remedio que seguir peleando, pero también por otro lado, es importante que haya más inspecciones en los tajos y eso es una de las demandas que venimos haciendo también en los últimos tiempos, porque aparte de lo que pone la ley, ya te digo, que es demasiado bajo para como se trabaja en el campo, con lo mecanizado que está, para el esfuerzo físico que supone, que es tremendo y brutal. Las condiciones son barbaras, pues, ya no es que se cumpla con lo que marca la ley, que es demasiado poco, aunque haya subido algo: no se cumple con eso mismo que pone en la norma, entonces en este sentido hace falta que haya más inspecciones que vigilen que se cumpla con la normativa legal vigente, que al menos lo que marca la ley se pague.

“Va haciendo falta una huelga general en el campo, hace falta en otros sectores de Andalucía, pero en el campo concretamente hace falta todavía más.”

ÓScar Reina

Pregunta: ¿Cómo afrontáis la lucha de cara a subir un aumento salarial en el sector?

Óscar Reina: Sí, pues, sería fundamental eso que te decía, hilando una pregunta con la otra, sería fundamental una subida en el sector. Va haciendo falta una huelga general en el campo, hace falta en otros sectores de Andalucía, pero en el campo concretamente hace falta todavía más.

Hemos visto los últimos tiempos, sobre todo, la pandemia nos ha demostrado de que hay sectores que son esenciales, hay sectores que no podían parar para que la sociedad no muriera, y uno de ellos es el campo, los jornaleros la jornalera no se han quedado encerrado en sus casas, como otros muchos sectores sino que teníamos que ir a los tajos a levantar la economía de Andalucía de España y de Europa, porque Andalucía es la despensa de Europa.

En ese sentido hace falta una subida salarial, pero para esto es muy importante aparte de la labor que hagamos los sindicatos y los sindicatos de clase como el nuestro, aparte de ellos es muy importante que la clase obrera, jornalera, trabajadora tomé conciencia de sí mismo y organizamos una una dura batalla, una dura batalla, porque sin esta, sin la lucha, no va a venir ninguna subida salarial.

Al contrario, vendrá lo que estamos sufriendo en los últimos tiempos, más recortes salariales, incumplimientos de convenios, incumplimiento de normativas legales vigentes, incumplimiento de la ley, entonces es fundamental que sigamos organizándonos y luchando para que venga esta subida salarial, para conquistarla, nunca nos regalan nada, los despachos, lo que vinieron fueron recorte, robo de nuestros derechos y lo único que tenemos, ha sido conquistado con lucha, sacrificio, esfuerzo, sudor y también en muchos casos tristemente sangre. Hace falta seguir organizándonos, luchando por una Andalucía libre de verdad y esta Andalucía libre, pasa porque los jornaleros jornaleras tengan dignidad, porque como te decía, son sectores esenciales y se ha demostrado en la pandemia.

Pregunta: ¿Los fondos europeos destinados a la modernización del “sector agrario”, irán como siempre al bolsillo de los latifundios y terratenientes?

Óscar Reina: Ciertamente los fondos Fondo Europeo no están sirviendo para desarrollar las condiciones de vida de la clase jornalera, ni mucho menos, ni tampoco de los pueblos en los que nos encontramos. Al contrario, están yendo, como bien dices, como bien señalas, a los bolsillos de los mismos de siempre, y para colmo, las grandes subvenciones no vienen vinculada a la mano de obra, ni a la calidad de la mano de obra, ni el desarrollo sostenible del medio en el que se fomenta esta mano de obra, sino que va directamente a la tenencia, a la acaparación de tierras, entonces esto los que viene fomentando es que haya más latifundio, de que haya más propiedad de tierra en cada vez en menos manos de los grandes terratenientes.

Y esto sigue provocando pobreza, miseria y desigualdad en nuestra tierra, que después de tantos años, seguimos estando condenados a la emigración, o al folclore, a la guitarra y la pandereta, trabajar aquí como mano de obra barata, y si no tenernos que ir fuera de nuestra tierra, como se fueron nuestras madres, nuestros abuelos, es el futuro a los que no están condenando, ante los gobiernos de la PSOE, y ahora los gobiernos del trifachito, que no le importa este tipo de política agraria comunitaria que viene de la Unión Europea, y de las que son cómplices y participes.

“…hemos pagado de 300 a 400.000 € en multas a nuestros afiliados. Más de 600 procesados, estamos hablando de que nos han encerrado el compañero Andrés Bódalo, al compañero Francisco Molero, a mí me han detenido 7 veces, a Cañamero otro montón de veces, a otros compañeros también.”

Óscar Reina

En este sentido son cómplices y participes, porque ni lo denuncian, ni luchan contra ellos, ni ponen medios contra ellos, porque, sí que es verdad que hay leyes como la ley 8/1984 de la Junta Andalucía de reforma agraria, que se podría aplicar, que podrían repartir de otra forma más justa las tierras manifiestamente mejorable, como es el caso de Somontes, que ahora tenemos una nueva amenaza de desalojo, bueno, nosotros seguimos luchando, pero entendemos de que hay muchos cómplices, de que hay muchos culpables, a los que les ha interesado el sistema que tenemos ahora mismo, entonces, los Fondo Europeo tristemente, siguen destinado a los mismos bolsillo de siempre, fomentando ese tipo de políticas de desigualdad para unos y de riquezas para otros.

Pregunta: ¿El SAT es el sindicato andaluz con más multas y juicios por defender a los jornaleros y jornaleras, cuál es la situación?

Óscar Reina: Sí, tristemente es así, somos el sindicato más represaliado, no solo de aquí de Andalucía, y no solo por defender a los jornaleros y a las jornaleras, que también, sino más represalias de todo el Estado español y de todo Europa. El sindicato más represaliado, hemos pagado de 300 a 400.000 € en multas a nuestros afiliados. Más de 600 procesados, estamos hablando de que nos han encerrado el compañero Andrés Bódalo, al compañero Francisco Molero, a mí me han detenido 7 veces, a Cañamero otro montón de veces, a otros compañeros también.

Todos los gobiernos de esta democracia nos han detenido a dirigentes de este sindicato, y esto no es por casualidad, esto es por que defendemos a la clase obrera y trabajadora, sin ningún tipo de tapujo, y hasta las últimas consecuencias, no porque queramos, sino porque es una necesidad, porque en Andalucía entendemos de que la lucha es el único camino, y tenemos que seguir haciéndolo.

Es una barbaridad que lo que estamos hablando hoy en este tema de conversación, de que los jornaleros y las jornaleras tengan que seguir sufriendo situaciones que rozan la esclavitud, no hace falta mano de obra en el campo, este mantra que últimamente se está utilizando por los terratenientes o por los grandes empresarios en otros sectores no es verdad, no hace falta mano de obra en Andalucía, lo que hace falta es decencia y vergüenza patronal, que se cumpla la legalidad vigente. Pero claro, ahí a quien le interesa fomentar este tipo de campaña y nosotros señalamos con el dedo, a quienes están utilizando ese tipo de campaña, para seguir precarizando los sectores especialmente en el campo, pero también en otros sectores laborales que hemos visto la hostelería, o hemos visto en otros sectores.

Donde gentuzas, es que hay que calificarlos así, que se llenan con la bandera de España, no les importa evadir impuestos de esa misma España que dicen tanto defender. Entonces en este sentido, por esto nos persiguen tanto, por esto estamos en el en el punto de mira, por esto estamos perseguidos, por defender las causas nobles y justas, por la liberación de la clase trabajadora.

Asumimos las consecuencias y seguimos adelante, no nos queda más remedio que seguir peleando, porque al menos si esta sociedad no cambia, que no sea por la lucha nuestra, porque no hayamos puesto nuestro granito de arena, y porque no hayamos puesto nuestro grado de compromiso.

Y poco más, daros las gracias por esta entrevista, por el periodismo alternativo y de calidad, y por la otra visión, por otro punto de vista al que dan los grandes medios del sistema capitalista, seguimos en la lucha, viva Andalucía libre, viva la clase trabajadora y hasta la victoria siempre, un abrazo compañero.


Tampoco te pierdas la conversación con Óscar Reina que publicamos abril de 2021

«Estamos observando como se están jornalerizando todos los sectores productivos»

«Estamos observando como se están jornalerizando todos los sectores productivos»

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido