Redacción
Hoy, Carlos Sánchez Mato escribe en el blog de Público “otras miradas” sobre la recién decretada subida de tipos de interés en la zona euro. La subida de 0,75 coloca el precio del dinero en valores de 2009, y esto (como anuncia Carlos en su artículo) llevará a un encarecimiento del pago préstamos y por tanto a un previsible estancamiento de la economía.
¿Habrá recesión? No sabemos cuando, ni su alcance. De lo que no hay duda: la estrategia de las élites europeas y los grandes oligopolios privados nos conduce a ese escenario. Es un acelerante, y aunque el diagnóstico del enfermo resulte aterrador con o sin subida de tipos, una recesión puede tener graves efectos para la mayoría de población.
La agenda del BCE y la UE pasa por eso que llaman eufemísticamente “enfriar la economía”. Parece que no hay vuelta atrás. Traducido por Carlos: “A medio plazo, por supuesto. La subida de tipos acabará con la inflación y también con millones de empleos, autónomos y pequeñas y medianas empresas. Es lo que tienen las recesiones, que vienen acompañadas de procesos deflacionarios, es decir, de bajadas de precio”
Te invitamos a leer su entrada “No es un error”, en la que además denuncia los obscenos beneficios de las grandes empresas energéticas y los obtenidos por el sector financiero en medio de una situación de máxima incertidumbre.