Jordi Escuer
“Las élites se han preocupado mucho de ver cómo se hace el reparto de los fondos europeos”, afirma Carlos Sánchez Mato, exconcejal del Ayuntamiento de Madrid y responsable de Economía de Izquierda Unida.
En esta entrevista de Emilio de la Peña en el medio digital CTXT, Carlos insiste en la necesidad de que la cuantiosa llegada de fondos desde la UE podría ser una oportunidad de transformar la economía, pero eso dependerá de si son las grandes empresas quienes determinan su uso o si se emplean para desarrollar el sector público y la economía social.
Refiriéndose a la transición energética, Carlos plantea que “el propietario de los parques eólicos y de los parques fotovoltaicos debería ser el sector público, para que se actúe con ellos de forma que den un servicio energético, no una rentabilidad energética”, para añadir que “ahora acaban multitud de concesiones de saltos hidráulicos, que debería recuperar el Estado.
Su inversión está más que cubierta hace mucho tiempo y la energía eléctrica que generan es casi a coste cero. Pues hay enormes resistencias en el PSOE a recuperarlos. Se pretende renovar esas concesiones”. Si queremos que la economía se guíe por la creación de empleo digno, la atención de las necesidades sociales y el medioambiente, necesitamos ampliar drásticamente el sector público, sus plantillas, los servicios públicos, que entre en la actividad productiva y democratizarlo.
No debemos dejar que una ingente cantidad de recursos públicos vuelvan, otra vez, a rescatar al oligopolio privado que dirige la economía y que nos lleva de desastre en desastre. Sin embargo, hay una ingente presión de la patronal y de muchos dirigentes del PSOE para que sea así y, frente ello, Carlos anima a la movilización y la propuesta de alternativa.