Jorge Martínez y Víctor Domínguez
Somos varios los compañeros y compañeras de MxS que tuvimos alguna relación con Rafael Plá a lo largo de su vida militante, tanto en el PCE como en IU. Los más, por el vínculo establecido por la camaradería y su lucha diaria, infatigable, en EUPV y PCPV. Otros, en cambio, nos acercamos a él a través de los análisis matemáticos y su traslación a las organizaciones obreras, con el objetivo de hacer más democrático su funcionamiento interno. Así pudimos conocer a Saint-Lagué y su método de reparto por coeficientes impares aplicado a la configuración ordenada de las candidaturas internas, opción que él consiguió convertir en estatutaria en EUPV pero que los demás no pudimos o no supimos trasladar a otros ámbitos de la organización. Un ejemplo pionero en las organizaciones de izquierda del Estado español que tuvo su posterior reflejo en las candidaturas del cambio y la utilización de métodos similares para la elaboración de sus candidaturas (el método Dowdall como ejemplo más evidente).
Sabíamos que se encontraba mal a causa del ELA y que la muerte ha supuesto acabar con su sufrimiento y poner fin al último período, doloroso, de su vida, marcado por esa maldita enfermedad. Pero eso no deja de entristecernos. Duele mucho la muerte de uno de los camaradas más honestos que he conocido. Sirvan estas líneas como pequeño pero sincero reconocimiento a un compañero de extraordinaria valía e incansable en la lucha por la emancipación de la clase obrera, al servicio de la cual puso su conocimiento y su entrega diaria.
Este párrafo de sus memorias expresa perfectamente su carácter luchador, comprometido, incansable y dispuesto a combatir hasta el final cuando pensaba que llevaba razón. Puro Rafa Plá.
“Durant la meua estada en la presó, com he relatat, vaig començar a treballar en la meua Tesi Doctoral. I essent administrador de la «comuna gran» de presos polítics en la presó de Jaén, necessitava una calculadora, i vaig al·legar la preparació de la tesi per a que me l’autoritzaren. Però la direcció de la presó me la va denegar, argumentant que essent Llicenciat en Física no la necessitava, i qüestionant la relació entre la Física i les Matemàtiques. De manera que vaig presentar un recurs d’alçada a la Direcció General d’Institucions Penitenciàries, explicant la relació entre la Física i les Matemàtiques. I, al contrari del que era habitual, el meu recurs va ser acceptat i me van autoritzar la calculadora. Supose que el llegiria algú amb dos dits de front i es cargolaria de riure de la burrera del director de la presó de Jaén“.