Raquel de La Riva abandona la huelga de hambre con una importante victoria.

14 Jun, 2021 | Actualidad, Movimiento Obrero

Justo el mismo día que publicábamos la entrevista a Raquel de La Riva (pero ya por la tarde), la compañera anunció que abandonaba la huelga de hambre en medio de una nutrida concentración de apoyo. Raquel como otras compañeras en diversas ciudades han iniciado huelgas de hambre como medida desesperada para que se aplique de una vez el mandato del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto al abuso de la temporalidad en las administraciones púbicas españolas.

El detonante para que Raquel terminará con su negativa a ingerir alimentos fue el anuncio por parte del concejal de Personal (Alfonso Mendoza) de la publicación de la instrucción para el cumplimiento de la moción del pleno que exigía que no se sacarán a oposición las plazas en abuso de temporalidad en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Foto. Captura de la entrevista realizada a Raquel de La Riva.

Una pequeña victoria en el marco general, pero un gran paso para los trabajadores y las trabajadoras del consistorio zaragozano en abuso de temporalidad. Es necesario entender que la acción desesperada de Raquel se produjo en el marco de una lucha colectiva que continuará hasta que se termine con el abuso de temporalidad.

Este fue el comunicado de Raquel de La Riva leído en la concentración de apoyo y en el que anuncia el abandono de la huelga de hambre.

Comunicado de Raquel de La Riva

Buenas tardes y muchas gracias a todas las personas que habéis acudido en apoyo a nuestra lucha. Quiero agradecer a mi sindicato CGT que nos está apoyando en todo momento, a las personas de diferentes colectivos, compañeros y amigos que me acompañan cada tarde en la plaza. También a los grupos políticos que nos han apoyado en el Ayuntamiento para sacar adelante nuestras reivindicaciones y continúan apoyándonos: Zaragoza en Común, Podemos y PSOE.

Pero este no es solo un problema de los trabajadores del Ayuntamiento de Zaragoza. La situación que vivimos de abuso de temporalidad se da en todas las administraciones, convirtiendo a la administración en la mayor empresa defraudadora y con más temporalidad de todo el Estado español. En Aragón, por ejemplo, la DGA mantiene tasas de temporalidad altísimas, hablamos de sanidad, educación, universidad y administración, que en algunos casos sobrepasan el 40% , en nuestro ayuntamiento alcanza el 25%, más de 1000 trabajadores y trabajadoras.

Hace ya muchos años que la Unión Europea en la Directiva 1999/70 planteó que debía acabarse con la situación de abuso de la temporalidad en la administración española, algo que en nuestro país tan solo se traspuso a la legislación para las empresas privadas, de manera que los mismos que obligan a las empresas privadas a hacer fijos a los trabajadores en abuso de temporalidad no se aplican la norma para ellos.

Desde que esa directiva viera la luz ha habido ya numerosas sentencias y autos importantes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La última, y muy importante, el pasado 3 de junio, que unida a la del 19 de marzo de 2020 deja ya más que claro tanto al Gobierno de España como al Tribunal Supremo que están incumpliendo la legalidad. Deja claro que los procesos de selección que se están haciendo no son sanción al abuso, ni tan siquiera la indemnización la plantean como sanción al abuso, dejando claro el camino a la estabilización de los trabajadores y trabajadoras en abuso de temporalidad de las diferentes administraciones. El propio Tribunal Supremo ha convocado un Pleno con todos sus Magistrados y Magistradas para el día 22 a la vista de esta sentencia.

Ahora ya no hay excusas para dar una solución a la situación. Una solución que no sean los procesos que se están haciendo en los que las personas que llevamos 10, 15 y 20 años en los puestos de trabajo tenemos que competir en exámenes de pura memorieta para mantener nuestro empleo. Y que supone en realidad un despido libre y gratuito ya que los interinos ni tan siquiera tienen derecho a una indemnización.

El Gobierno de España por su parte lleva tiempo anunciando la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público para adaptarlo a la directiva Europea, así como medidas para acabar son la situación de temporalidad de los entre 800 y 900 mil trabajadores y trabajadoras en abuso que hay en nuestro país, presionado por la Unión Europea que hace meses está exigiendo, para la concesión de los fondos de cohesión que se cumplan entre otras cosas la legislación europea contra el abuso a la temporalidad.

Parece que las cosas están cambiando, las movilizaciones en todo el Estado español de plataformas de trabajadores y sindicatos está surtiendo su efecto, la opinión de los sindicatos mayoritarios en todo este tema está cambiando, ayer mismo CSIF, CCOO y UGT ya hablaban de indemnización, procesos especiales y sanción a los gestores de los departamentos de personal con responsabilidad patrimonial

En nuestra opinión la solución pasa en primer lugar porque se suspendan los procesos selectivos en marcha y se haga una inspección de las situaciones de los trabajadoras y trabajadoras para determinar el abuso, suspendiendo los procesos y se sancione como marca la unión europea. Inspección y suspensión que en nuestro Ayuntamiento se aprobó en una moción por mayoría en 31 de marzo sin que se cumpliera, continuando con su hoja de ruta e incluso metiendo el acelerador.

El 28 de mayo una vez iniciada la huelga de hambre se presentó una nueva moción en la que se reiteraba la suspensión temporal de los procesos sin fecha de examen hasta que se modifique la ley o en su defecto hasta final de año, algo que se aprobó por unanimidad. Un paso importante, aunque quedan compañeros y compañeras fuera: aquellos que ya tenían fecha de examen y los trabajadores y trabajadoras de patronatos y sociedades municipales. Hoy podemos anunciar que esta misma mañana el concejal de Personal Alfonso Mendoza tenia en su mesa el acta de la reunión con los sindicatos y la instrucción para el cumplimiento de esta última moción y que por tanto es una realidad.

También quería comunicaros que en la Diputación Provincial de Zaragoza se han paralizado las oposiciones sin fecha de examen al igual que en el Ayuntamiento de Zaragoza hasta la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público

Por último quería deciros que me encuentro animada por todo el apoyo recibido, pero cada día más cansada y creo que tras estas buenas noticias debo dejar la huelga de hambre. Pero vamos a continuar nuestra lucha porque nadie se puede quedar atrás. Vamos a pelear para que la inspección sea una realidad y no haya ceses de los compañeros y compañeras que se han examinado o tienen sus exámenes ya y puedan ser parte de una solución, que se tenga en cuenta a los patronatos y sociedades. Apoyando a nuestros compañeros y compañeras del Gobierno de Aragón en su lucha que es la nuestra. El Ayuntamiento, como el resto de las administraciones debe contar con quienes somos sus trabajadores y crear nuevo empleo más que necesario para atender de forma eficaz a los ciudadanos desde una gestión pública. Muchas gracias

STOP ABUSO

CUMPLIMIENTO LEGISLACIÓN EUROPEA

INSPECCIÓN Y SANCIÓN

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido

El granero del capital (1ª Parte)

El granero del capital (1ª Parte)

Miguel Ángel Márquez Lapuente, en un extenso artículo dividido en tres partes, nos acerca a la depredación del rural aragonés y sus recursos.