Sin recursos, no hay derechos

19 Abr, 2017 | Actualidad

Montoro quiere imponer recortes al Ayuntamiento de Madrid

Jordi Escuer, coportavoz de IU Latina (Madrid)

El ministerio de Hacienda ha exigido al gobierno de Ahora Madrid que tome un acuerdo de no disponibilidad de 238 millones de euros. En otras palabras, el ministro Montoro le impone recortes por ese importe al ejecutivo municipal, con la intención de acabar con la posibilidad real de cualquier mejora de los servicios municipales, así como de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del consistorio.
Para que nos hagamos una idea de lo que supone esa cantidad de dinero bastan algunas comparaciones:
– Esa cantidad supera al incremento total de 2017 sobre 2016[1] del gasto municipal del Ayuntamiento de Madrid.
– Es 6 veces más dinero que el incremento en gasto de personal[2].
– Y, si lo comparamos por Áreas, equivale a más del la mitad del presupuesto del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo[3].
La razón que se esgrime es el incumplimiento de la “regla de gasto”. Lo escandaloso de esta postura es que el Ayuntamiento de Madrid tiene un superávit de 1.022 millones de euros[4]. De hecho, la ironía es que la mejora de la situación de la mayoría de los Ayuntamientos, destacadamente el de Madrid, ha supuesto acumular un superávit de 7.000 millones con el que Montoro se está beneficiando para cuadrar las cuentas estatales[5], como ha denunciado recientemente la Federación Española de Municipios y Provincias, cuya Junta de Gobierno ha aprobó el 6 de abril que se les permita a las entidades locales invertir su superávit en aquello que consideren más oportuno para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas[6].
 
El consistorio ya paga la deuda, por desgracia
El Ayuntamiento habrá reducido la deuda a finales de 2017, desde el inicio de la legislatura, en 2.190 millones de euros. Mediante la “regla de gasto”, el Gobierno estatal quiere obligarlo a amortizar más deuda.
La deuda municipal es la consecuencia, fundamentalmente, del enterramiento de la M30 y, en segundo lugar, de las obras olímpicas y de la reforma del Palacio de Cibeles, sede actual del Ayuntamiento.
El servicio de la deuda (amortización y pago de intereses) pasó de 401 millones de euros en 2009 a 1.498 millones de euros en 2014. En el año anterior a la llegada al Gobierno de Ahora Madrid, se destinó uno de cada tres euros a pagar deuda. A final de 2017, la deuda medida en términos de Protocolo de Déficit Excesivo será de 3.447 millones de euros, lo que habrá supuesto una reducción de 2.190 millones de euros en lo que va de la actual legislatura (-39%)[7],
No es motivo de celebración que se esté pagando la deuda, pues ese dinero sería muy necesario para atender las enormes carencias sociales de nuestra ciudad. El actual gobierno municipal de Ahora Madrid ha puesto en marcha una Auditoría de la Deuda municipal para comprobar quiénes han sido los principales beneficiarios de semejante endeudamiento, y cuyas primeras conclusiones ya muestran que han tenido un grave impacto en la falta de servicios sociales adecuados[8], y los resultados de las investigaciones que se vayan haciendo en los próximos meses se harán públicas que todos los vecinos y vecinas puedan juzgar por sí mismos cómo se ha empleado su dinero.
 
La hipocresía del PP
Mientras el Gobierno de Rajoy le exige a Madrid que recorte 238 millones de euros, el Ejecutivo Central y el de Cristina Cifuentes en la Comunidad no pagan al Ayuntamiento por servicios que les corresponderían prestar a las administraciones central y autonómica, en Seguridad y movilidad, en vivienda y urbanismo, medioambiente, servicios sociales, fomento del empleo, sanidad, educación, etcétera. El coste de este gasto no obligatorio asciende a 428,46 millones de euros[9].
Además, el consistorio sufre un importante quebranto fiscal por exenciones fiscales, como las que benefician a la Iglesia, y por las que no es compensado, que ascienden a algo más de 75 millones de euros[10].
Finalmente, al decidir el gobierno municipal que las viviendas de la Empresas Municipal de la Viviendas no se van a poder vender si no que sólo se podrán dar en régimen de alquiler, la consecuencias de esta medida que busca evitar que pueda volver a repetirse la barbaridad de vender el patrimonio de vivienda social a empresas privada (como hizo Ana Botella), implica que se le apunta al presupuesto municipal 70 millones de euros (como gasto en capital)[11]. Es un cambio meramente contable, que la ironía es que si las hubiera mantenido como viviendas a la venta, no le perjudicaría.
 
Las exigencias de Montoro sólo benefician a la banca
La aplicación de la regla de gasto, además de privarnos de recursos en gasto social, servicios y empleo, tendría una consecuencia perniciosa añadida: obligaría a anticipar más deuda. El agravante es que, en la medida que una buena parte de la deuda que queda pendiente está asociada a instrumentos de cobertura de tipos de interés, su cancelación supondría costes añadidos.
En otras palabras, anticipar esa deuda supondría pagar una penalización. Por ejemplo: La cancelación de la deuda de esas características (swaps) correspondientes a las operaciones de Madrid Calle 30, que ascienden a un valor de 1.345.641.189 euros en la actualidad, supondrían un coste adicional en valor actual de 363.933.634 euros[12]. Una locura que sólo va a beneficiar a la banca.
 
¿Qué hace la Comunidad de Madrid?
Según los datos de la propia Comunidad de Madrid, en el presupuesto de 2017 va a tener que pedir prestado casi 800 millones de euros más[13], su déficit va a estar en un 0,68% (1.308) del PIB y la deuda pública en este ejercicio alcanzará los 30.946 millones de euros. Y un año más, otorga nuevos beneficios fiscales en provecho de las rentas más altas que suponen una pérdida de ingresos de casi 3.000 millones de euros, según denuncia CCOO[14]. En lugar de cobrar más impuestos a los que más tienen, prefiere pedir prestado y pagar los intereses, ¿quién gana? Las rentas altas y los bancos, ¿quién pierde? La clase trabajadora de Madrid, los sectores más humildes.
En la Comunidad de Madrid hay 489.100 personas desempleadas, y casi 300.000 no reciben ninguna clase de prestación. Casi el 20% de la población se encuentra en riesgo de pobreza, una situación que castiga sobre todo a mujeres y jóvenes[15]. Con los recursos a los que se renuncia con los regalos fiscales se podría dar una renta mínima de inserción, igual al SMI (707 euros mensualesx12 pagas) a casi 250.000 personas sin ingresos. Actualmente sólo lo reciben 30.000, una décima parte de los que lo necesitan.
Los presupuestos de la Comunidad para 2017 suponen un incremento del 3,5% en relación al año anterior, 626 millones de euros, quedando los mismos en 18.538 millones de euros, pero aún así se queda 275 millones de euros por debajo de lo presupuestado en 2009.
Para la creación de empleo público se presupuestan unos insuficientes 90 millones, muy lejos de las necesidades reales después de la destrucción, desde el inicio de la crisis de más de 15.000 empleos públicos.
Las inversiones se incrementan en un 4,7%, es decir 24 millones de euros más hasta los 530 millones de euros. Muy lejos de los 860 millones del año 2009, significativo los 45 millones de euros para sanidad, de los cuales 11 serían para equipamiento médico, después de una reducción del 77% desde el año 2003.
El aumento del gasto social queda muy lejos del experimentado por el Ayuntamiento de Madrid: Sanidad un 2,40%, Educación, Juventud y Deporte un 2,6%, Política Social y Familia un 7,3%, Transportes y Vivienda un 4%, Políticas de Empleo un 10%, Medio Ambiente, o Administración Local y Ordenación Territorio 5,1%. Estos incrementos se realizan después de años de políticas de recortes que han supuesto un deterioro evidente de los servicios públicos.
Pero, además, CCOO denuncia que los grandes beneficiados de estos incrementos son los conciertos y externalizaciones, poniendo como ejemplo el incremento sanitario; de los 180 millones casi 100 se destinarán al incremento de conciertos y externalizaciones, mientras que a los centros sanitarios de gestión directa apenas se destinarán 60 millones de euros.
De hecho es la tónica general con la política de estos últimos años, con el PP a la cabeza. La escuela concertada recibió en 2015 una cifra récord de dinero público, más de 5.000 millones de euros, mientras la educación pública tuvo 7.200 millones de euros menos que en 2009[16].
 
¿Y el Estado?
También aquí vemos la diferencia radical con los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid. Montoro aprueba un recorte del 1,2% del PIB (unos 13.300 millones de euros). Los intereses de la deuda supondrán 32.131 millones de euros y emitirán nueva deuda —es decir, pedirán más dinero prestado— por importe de 230.000 millones de euros. Pero el problema es el Ayuntamiento de Madrid, que incumple la regla de gasto[17].
Aún así, el gasto por desempleo se reducirá un 6,6%, a pesar de que hay 4,2 millones de parados de los cuales más de la mitad no reciben ya ningún ingreso[18].
La recaudación de ingresos prevista para este año en el proyecto de presupuestos (200.963 millones de euros), a pesar de tener el mismo nivel nominal que en 2007, tiene un poder de compra un 15% inferior, como resultado del alza de los precios[19].
Con las previsiones oficiales los empleados públicos perderán medio punto de poder de compra y los pensionistas 1,25 puntos. Si, como parece más probable, los precios terminan en el 2,2%, los empleados públicos perderán 1,2 puntos, y los pensionistas 1,95 puntos, el doble de lo que han perdido a lo largo de toda la crisis[20].
 
El objetivo real: intentar hacer fracasar a Ahora Madrid
¿Por qué a un Ayuntamiento con superávit, y con las finanzas saneadas, se le quiere obligar a hacer recortes? Porque es un ejemplo de que otra política es posible, dejando en evidencia a la Comunidad y al Gobierno estatal. El consistorio madrileño habrá incrementado el gasto social en un 50% en dos años, un 22,22% en 2017, si Montoro no se sale con la suya. ¡Qué contraste! No interesa que cunda el ejemplo y hay que hacerlo fracasar.
Sin recursos, no hay derechos sociales, ni laborales ni democráticos. Sin dinero no hay servicios públicos de calidad, ni empleo digno.
Por eso, la mayoría de los vecinos y vecinas, los de los barrios de clase trabajadora, que constituyen la mayoría de ellos y el sustento fundamental del voto a Ahora Madrid, no debemos permitir que el PP se salga con la suya. Hay que movilizarse para defender unos presupuestos con el máximo de recursos posibles y que prioricen el gasto social, el empleo digno y los servicios públicos de calidad y suficientes.
Por supuesto, no basta con tener esos presupuestos, luego hay que lograr que lleguen a los barrios y que se noten en el número y la calidad de los servicios municipales, así como en las condiciones de trabajo de todos los empleados y empleadas municipales, sean funcionarios, laborales o de las contratas.
Es más, hay que exigir al gobierno de Ahora Madrid que sea tan consecuente en el conjunto de su actuación con su programa, como lo está siendo con el capítulo presupuestario y que ponga en marcha un plan para municipalizar los servicios, subrogando plantillas, y que se lance a luchar por ampliar la plantilla municipal tanto como los recursos municipales permitan. Porque sin suficientes trabajadoras y trabajadores, en condiciones dignas, no es posible tener unos servicios públicos de calidad, acordes con las necesidades que existen.
Y el gobierno municipal debe comprender que, si queremos ganar esta lucha, hay que aceptar y ejecutar las exigencias de los diferentes colectivos de trabajadores y trabajadoras, empezando por los que están en lucha, y de los barrios. Demostrarles que luchan por sus intereses.
Todo es parte de la misma lucha. Por eso es la hora de movilizarse contra el ataque del ministerio de Hacienda y exigir lo que es nuestro: una ciudad con unas condiciones de vida dignas. Todos unidos y unidas, vecinos y vecinas, trabajadores y trabajadoras, para defender nuestros derechos de quienes pretenden que los recursos públicos sigan a disposición de bancos y grandes empresas.
Esta lucha es decisiva en el ámbito estatal también de cara a las próximas elecciones, ganar esta batalla sería poner una esperanza en que renazca la batalla por derribar al gobierno del PP. No podemos permitirnos una derrota.
Para apoyar esta lucha, firma el manifiesto “Madrid no te cortes”:

www.madridnotecortes.com

@MadNoTeCortes

https://www.facebook.com/madridnotecortes/

Materiales:
www.titanpad.com/salidamanifiesto
 
[1] 220.830.157 euros, Presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos (Memoria e Informe económico Financiero-Proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid)
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Presupuestos/PresupuestosAnuales/Ppto2017/Proyecto2017/FicherosProyecto2017/tomo5_proy_2017.pdf
[2] El Capítulo 1 “Gastos de Personal” para 2017 asciende a 1.367.689.074 euros, de los cuales, 1.187.561.748 euros corresponden al Ayuntamiento de Madrid y 180.127.326 al conjunto del capítulo 1 de los Organismos Autónomos. El Presupuesto total consolidado de este capítulo supone una incremento del 2,8 por ciento respecto al de 2016.
Ibídem
[3] El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo tiene un presupuesto de 452.750.321 euros.
Ibídem
[4] Plan Económico-Financiero 2017-2018
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Presupuestos/OtrosContenidosPresupuestarios/PlanEconomicoFinanciero2017_2018/Ficheros_PEF_2017-2018/01_PEF%202017%202018_Junta%20Gobierno%2016%203%2017.pdf
[5] http://www.eldiario.es/economia/ayuntamientos-Montoro-deficit-prometido-Bruselas_0_628188115.html
[6] http://www.femp.es/comunicacion/noticias/la-femp-insta-al-gobierno-y-los-grupos-parlamentarios-modificar-la-disposicion
[7] http://blogs.elconfidencial.com/espana/tribuna/2016-11-21/madrid-tiene-alternativa-gobierno-manuela-carmena_1293143/
[8] https://www.youtube.com/watch?v=bqFnqzIDemo
[9] Plan Económico-Financiero 2017-2018
http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Presupuestos/OtrosContenidosPresupuestarios/PlanEconomicoFinanciero2017_2018/Ficheros_PEF_2017-2018/01_PEF%202017%202018_Junta%20Gobierno%2016%203%2017.pdf
[10] Ibídem
[11] Ibídem
[12] Ibídem
[13] http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DProyecto+presupuesto+Comunidad+de+Madrid+2017.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352926214696&ssbinary=true
[14] http://www.madrid.ccoo.es/noticia:233320–Los_Presupuestos_regionales_siguen_sin_afrontar_los_grandes_retos_de_la_Comunidad_de_Madrid
[15] Ibídem
[16] http://cadenaser.com/ser/2017/04/18/sociedad/1492493830_612016.html
[17]http://www.infolibre.es/noticias/economia/2017/04/04/de_donde_sale_dinero_los_presupuestos_que_destina_63431_1011.html
[18] ibídem
[19] http://ccoo.es/noticia:235139–El_Gobierno_“cuadra”_los_PGE_a_costa_de_los_pensionistas_parados_y_empleados_publicos
[20] ibídem

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido

Resumen 2022

Resumen 2022

No queda nada para cerrar el año y no queremos perder la oportunidad de hacer una pequeña radiografía de los principales contenidos ofrecidos en porelsocialismo.net durante este...