Fortalezcamos los servicios públicos
Henar Moreno, diputada de IU en La Rioja, celebró una rueda de prensa el pasado 20 de abril en la que defendió la necesidad de un escudo económico y social para salir de la crisis. Empezó con un “mensaje de apoyo a los afectados por este virus, las condolencias a los familiares de los fallecidos y un mensaje de apoyo y agradecimiento a los trabajadores que siguen garantizando que, en estas condiciones, nos permiten mantenernos con acceso a las necesidades básicas”.
Continuó señalando que “no podemos perder de vista la importancia de mantener las medidas sanitarias que nos garanticen salvar el mayor número posible de vidas, hasta que se consiga una vacuna y ésta sea accesible a la totalidad de la población”.
Señaló que “esta crisis no es sólo sanitaria, sino que se está convirtiendo en una crisis económica y social. Igual que desde el Gobierno se está planteando una plan de reconstrucción, desde las comunidades también debemos abordar esa necesidad. Estamos afrontando la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929”.
Explicó también Henar que entendía por unidad, al explicar que “debemos salir de esta crisis unidos, pero no el sentido de que lo hagamos entre muchos partidos políticos, sino en el sentido que no dejemos a nadie atrás”.
Desde su punto de vista la política de recortes ha hecho que “abordemos esta crisis en peores condiciones de cómo lo hubiéramos podido hacer. La primera lección que debemos aprender es que necesitamos unos servicios públicos de calidad, y su fortalecimiento es una prioridad”.
“En la gestión de esta crisis se está teniendo en cuenta a los trabajadores como nunca se había hecho, y —añadió Henar— es por ese camino por el que hay que profundizar”.
Porque, a pesar de las buenas intenciones, muchas los acuerdos del Gobierno se quedan cortos cuando los servicios públicos no tienen capacidad de actuar con la suficiente eficacia. “Lamentablemente el pasado 10 de abril, muchísimos trabajadores en ERTE no cobraron sus prestaciones de desempleo, los autónomos no lo hicieron hasta el pasado viernes, y esa es la consecuencia del adelgazamiento de la administración del Estado, que ha hecho que no se pudiera tramitar con la rapidez que se requería. Lo mismo ha sucedido con los ERTES que, a pesar de los esfuerzos, se han tramitado con menos celeridad de la requerida por el debilitamiento del sector público”.
Volvió a insistir en que “existe un amplio consenso social”, también en La Rioja, “en que deben fortalecerse la Sanidad pública, la Educación pública y los servicios sociales públicos. Esto requiere financiación y apostar por una fiscalidad justa y progresiva que nos permita disponer de recursos suficientes para estos servicios públicos esenciales”.
“Hay que fortalecer nuestro tejido productivo para garantizar que no volvemos a tener desabastecimiento de cosas tan básicas como mascarillas, equipos de protección para esos trabajadores y trabajadoras que están prestando los servicios esenciales. Que damos el apoyo necesario a un sector tan importante en nuestra comunidad como es el agrario, que garantiza nuestra subsistencia, y que eso se hace en condiciones estables para los trabajadores”.
Señaló que en La Rioja, desde “hace meses que venimos observando una caída del empleo, por lo que hace falta repartir el empleo, reduciendo la jornada, para que todos trabajemos”.
Reclamó que “a los ayuntamientos las vías necesarias para que puedan prestar los servicios más básicos para atender a los ciudadanos”. Y que se elimine la regla de gasto para poder utilizar los superávits de los municipios.
En su opinión se debe “profundizar en todas las políticas que se acordaron en el pacto de Gobierno de IU, Podemos y el PSOE en nuestra comunidad, intentado sumar y garantizando que la finalidad es el acceso al empleo, el acceso a una vivienda, a la educación, a la sanidad y a los servicios sociales de calidad. Esa es la finalidad de cualquier institución, garantizar los derechos humanos de todos”.
Se proponen hablar “con el gobierno para tratar de alcanzar un acuerdo, pero no en abstracto, sino concretar el para qué y el cómo”.
Terminó su exposición señalando que “es el momento de recordar el artículo 128 de la Constitución que establecer que toda la riqueza del país, independientemente de su titularidad, se tiene que supeditar al interés general. En un momento tan dramático como el que estamos viviendo es necesario supeditar toda la producción, toda la riqueza y todo el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras, para garantizar que salimos todos con un escudo social que garantice nuestros derechos básicos”.