Redacción porelsocialismo.net
Ayer, 15 de enero, se cumplían dos años del fallecimiento de Alberto Arregui. Y no pasó desapercibido para sus compañeros y compañeras. Lo repentino de su marcha nos dejó “helados” y aún se nota un sentido desgarro. Alberto cultivó tanto la militancia, como la amistad y el buen vivir. Y esto es palpable en los numerosos mensajes, que además de recordar su obra en defensa del marxismo, señalaban momentos compartidos y buenos recuerdos.
Manifiesto por el Socialismo, el colectivo de militantes de Izquierda Unida al que pertenecía Alberto, recuperó para la ocasión la carta abierta que escribió a Felipe González en febrero de 1982 bajo el título “un programa socialista exige nacionalizaciones“. La carta introducida por su compañero y amigo Jesús María Pérez, se producía cuando hace casi 40 años se palpaba la posibilidad de una victoria del PSOE en las elecciones. Así que además de su carácter histórico, la carta de Alberto “…da la oportunidad de hacer un balance de lo conseguido en cuatro décadas en las que las direcciones de las organizaciones de la clase trabajadora han desarrollado la primera opción y desde luego es también muy oportuno, pues ofrece puntos de referencia y reflexión, en cuanto a la política que debería desarrollar un gobierno de coalición de las principales fuerzas políticas de la izquierda en la actualidad”
También le recordaron sus compañeros y compañeras de Izquierda Unida de Madrid con la publicación de un corto e intenso texto “Dos años sin Alberto Arregui”, en el que nos recordaban que el aniversario del fallecimiento de Alberto siempre quedará unido poeticamente al del asesinato de su admirada Rosa Luxemburgo. Destacando que el estudio y recuperación de la obra de la revolucionaria alemana ha sido una de las grandes contribuciones de Alberto, que siempre supo detectar la actualidad de muchas de las ideas sintetizadas por Rosa para impulsar la revolución social en el seno de la “democracia capitalista”. Pero además nos recuerdan la actitud vital de Alberto en la organización. “Nunca se cansó de replicar a quienes han sostenido en algún momento eso de que “a la política no se viene para hacer amigos”. Y qué duda existe de que fue coherente. Dejó muchos compañeros y compañeras en Izquierda Unida de Madrid, y también un enorme (y no menos importante) legado de amistad.”
Acertadísima fue la elección de la Unión de Juventudes Comunistas de España -UJCE-, que propuso una relectura del artículo de Alberto “Rosa Luxemburgo: las claves del Socialismo en el siglo XXI” que se publicaría en 2010 en “Nuestra bandera” (la revista teórica del Partido Comunista de España). También realizaron un repaso de la trayectoria política de Alberto, siempre unida a la defensa de las ideas del socialismo en la izquierda política y social española. “Su defensa a capa y espada de la causa del Socialismo, de la autodeterminación y de la autoorganización de la clase obrera frente a todo tipo de derivas reformistas era siempre transmitida con una pedagogía que no conocía el desaliento…”.
En redes (especialmente en Twitter) el recuerdo de Alberto y sus ideas encontraron un importante eco. Desde Izquierda Unida escribían: “El compañero Arregui siempre tuvo claro lo que era realmente el socialismo. Hoy, dos años después de su partida, seguimos echando de menos su lucidez.”
Muchos compañeros y compañeras de la izquierda política también quisieron recordar la figura de Alberto. Entre otros y otras, Carlos Sánchez Mato (responsable de “política económicas” de Izquierda Unida) añadió: “Justo a esta hora hace 2 años recibí un mazazo personal y político brutal porque Alberto Arregui, con el que me peleaba mucho, era más que un referente. Era un amigo. El hueco que dejó, toca llenarlo con mucha lucha para alcanzar sus sueños, los de la clase trabajadora. Seguimos”;
La eurodiputada de Izquierda Unida, Sira Rego escribió: “No puedo olvidar lo especial que era debatir con él. En la discrepancia y en el acuerdo su altura política nos regalaba valiosos momentos. Y ese maridaje entre política, gastronomía y sentido del humor… Cuánto lo echamos de menos!!”.
Álvaro Aguilera, Secretario General del Partido Comunista de Madrid, compartió este mensaje: “Dos años sin Alberto Arregui Que nos enseñó tantas cosas, que nos hizo reír, que siempre demostró una indoblegable coherencia. Echamos de menos sus opiniones, las charlas interminables al calor de una copa de Priorat, la risa estruendosa que lo invadía todo. Maldita sea la muerte”.
Henar Moreno, diputada del parlamento de La Rioja, tampoco dejó pasar la ocasión: “Hoy, dos años después de que nos dejara Alberto Arregui sigo recordándolo, sigo necesitando su apoyo, su ejemplo. Fue un gran compañero, un estupendo camarada con el que tuve el placer de compartir grandes vivencias en lo político y lo personal.”
Y el periodista Miguel Muñoz Ortega le recordó: “Hace dos años falleció uno de los mejores tipos que he conocido en esto de la política, Alberto Arregui.” y añadió algo que compartimos en su plenitud: “Hoy vendrían bien algunas conversaciones con él sobre el Gobierno de coalición”.