
Los acontecimientos del 3 de marzo de 1976 son de vital importancia para “anudar” la memoria del movimiento obrero. Además de reclamar dignidad y reparación para los mártires de la matanza ocurrida en Vitoria, aquellos acontecimientos esconden enormes lecciones sobre la capacidad de los trabajadores y las trabajadoras para construir desde la base movimientos unitarios de lucha capaces de coordinarse de forma solidaria y democrática. ¿Qué mejor ensayo para demostrar la capacidad de la clase trabajadora para tomar las riendas de la sociedad?
Discurso de Jesús Fernández Naves en el funeral por los asesinados el 3 de marzo
Compartimos el audio y la transcripción del vibrante discurso de Jesús Fernández Naves en el funeral por los asesinados del 3 de Marzo.
Conmemoración en Vitoria Gasteiz del 45 aniversario del 3 de marzo.
Pequeña crónica de la conmemoración del 45 aniversario del 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz realizada por Juanjo Vallejo
3 de marzo, recuérdalo tú y recuérdalo a otros
Hoy, como ayer, soplan vientos de lucha contra la lógica capitalista que antepone los beneficios privados a los derechos de las personas.
3 de Marzo, Sus lecciones nos iluminan el camino
Los trabajadores y trabajadoras de Vitoria hace 45 años pusieron en práctica un método de lucha que se basaba en extender y ampliar las luchas.
El 3 de Marzo de hace 45 años
Hoy 3 de marzo de 2021 republicamos un artículo de Alberto Arregui escrito hace veinte años con motivo del 25 aniversario de la matanza de Vitoria en 1976.
Contenido anterior sobre el 3 de marzo
La Transición y el 3 de Marzo DE 1976 en Vitoria
Agustín Romero recupera y resume la intervención de Alberto Arregui el 27 de febrero del 2013, con motivo del 37 Aniversario de la Matanza de Vitoria del 3 de marzo de 1976.