Resumen 2022

30 Dic, 2022 | Actualidad

No queda nada para cerrar el año y no queremos perder la oportunidad de hacer una pequeña radiografía de los principales contenidos ofrecidos en porelsocialismo.net durante este 2022. Una visión necesariamente sesgada. Tanto por aquellos temas en los que hemos centrado la mirada, como por nuestra visión de clase e internacionalista, el relato construido es necesariamente parcial.

Pero es una parcialidad por “implicación”, tal y como señalaba la introducción de “Queremos la magdalena entera”, el libro editado por el colectivo Manifiesto por el Socialismo que trata de hacer un balance sobre la experiencia de los Ayuntamientos del Cambio y que puedes encontrar aquí mismo.

Nos dirigimos expresamente a la capa militante y a las personas activistas que sostienen los movimientos y las luchas sociales. Y lo hacemos para tratar de construir, en común con ellas y ellos, ideas que puedan ser usadas como herramientas útiles.

Las 58 entradas de este año, así como los materiales audiovisuales ofrecidos (conversaciones, retransmisión del Encuentro Alberto Arregui…), no alcanzan las 94 entradas producidas durante 2021. Entendemos que el único motivo de este descenso “de producción” es la modestia de nuestros medios y la implicación de los mismos en el lanzamiento del libro sobre los Ayuntamientos del Cambio.

Pero, sin embargo, el alcance de los contenidos del 2022 ha sido mucho mayor, de hecho este año porelsocialismo.net cerrará con los mejores datos de alcance desde su puesta en marcha. Lo cual es un acicate para continuar con la tarea.

Sobre los contenidos con más alcance, te ofrecemos nuestro “top 10” a continuación, destacan como no puede ser de otra forma, los dedicados a la crisis del gas y después a la guerra abierta que se vive en Ucrania. La mitad de la lista de lo más leído aborda la cuestión desde distintos puntos de vista.

De hecho el artículo más referenciado (con el título “Conflicto OTAN-Rusia: La crisis del gas”) fue escrito por Jesús María Pérez, y publicado el 11 de febrero, relatando algunos de los principales intereses detrás del conflicto (que estallaría de forma abierta días después).

Los procesos contra Sánchez Mato, Celia Mayer y Ana Varela, precisamente desatado por investigar posibles irregularidades en el Madrid Open (de tenis) o el abierto contra Alberto Cubero por “delitos de odio” por su discurso de clase frente a VoX, también han encontrado su lugar entre los contenidos con más alcance. La mejor noticia fue que ambos procesos (impulsados desde la derecha y eso que ahora llamamos “las cloacas”) terminaron con victorias judiciales de las compañeras y los compañeros.

En el ámbito de la izquierda política se cuela hasta la cuarta posición en el “top” el artículo de Jordi Escuer “El reto de Sumar, obviamente dedicado al necesario debate entorno a la propuesta de Yolanda Díaz para enfrentar las próximas elecciones generales.

Y cerramos el contenido entre lo que más alcance ha tenido con la reseña realizada por Violeta Blanco de la película “7 minutos”, que aunque estrenada en 2016 se ha convertido ya en una película de “nicho” o de “culto”.

Fuera del “top” queremos destacar la creación de una categoría específica para Latinoamérica que, estimulada por Jokin Mendizábal, nos ha permitido acercanos a los interesantes procesos políticos que protagonizan los pueblos del continente. No han faltado entradas sobre Colombia, Argentina, Brasil, Perú o Bolivia.

El libro, ya citado, “Queremos la magdalena entera” ha acaparado nuestra atención a partir de su lanzamiento en septiembre de este año. De hecho hemos creado un “especial” agrupando distintos contenidos, calendario de presentaciones y por supuesto, su distribución directa a través de nuestra tienda.

También reseñables han sido los artículos sobre la actualidad económica y social. Con artículos en defensa del salario frente a la inflación, sobre el deterioro económico, la subida de tipos del BCE, o sobre procesos locales de municipalización. Tampoco han faltado denuncias al modelo de desarrollo santificado por Lambán en Aragón o la necesaria reseña de los estudios que revelan un incremento de las desigualdades sociales en el Reino de España.

En cuanto al contenido audiovisual destaca la emisión en directo de las dos sesiones del “I Encuentro Alberto Arregui”, realizado el 15 de enero en Rivas Vaciamadrid (y que tendrá una segunda edición que desvelaremos en los próximos días). Ambas emisiones han acumulado más de 700 visionados cada una.

Además podemos destacar la reciente (y excelente) conversación entre Jokin Mendizábal y René Behoteguy sobre Bolivia, el esforzado resumen en cuatro minutos de “Queremos la magdalena entera” o la “captura” del speech de 6 minutos en el que Arturo Val del Olmo analizó en la calle la Reforma Laboral del Gobierno de Coalición.

Desde la redacción de porelsocialismo.net queremos aprovechar la ocasión para desearos un feliz 2023 y reconocer el imprescindible apoyo de las personas que contribuyen al sostenimiento de este proyecto.

 

Las 10 entradas con más alcance del 2022

01

Conflicto OTAN-Rusia: La crisis del gas

02

No a la guerra, no al militarismo

03

El precio de enfrentarse al poder

04

El reto de sumar

05

7 Minutos

06

ARMAS A UCRANIA: ¿MAKHNO O BANDERA?

07

Sindicato de bomberos del Reino Unido: Llamamiento internacionalista frente a la guerra

08

EL ERROR DE ALBERTO CUBERO

09

El patrón : radiografía de un crimen

10

Tormenta del desierto

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido