Un resumen para 2021

27 Dic, 2021 | Actualidad

Redacción porelsocialismo.net

Cierra 2021 y en porelsocialismo.net queremos hacer balance. Coincidiendo con el estallido de la pandemia y el propio confinamiento (2020), Manifiesto por el Socialismo (colectivo de militantes de Izquierda Unida) que sostiene este humilde medio decidió potenciar su comunicación digital para dar respuesta a la creciente demanda de ideas en el seno de la izquierda política que tratarán de reflexionar sobre los atropellados acontecimientos que se han sucedido desde entonces.

2021 supone la consolidación de ese objetivo, aumentando el contenido propio o recomendado que ha tenido reflejo en 90 nuevas entradas o en las 16 conversaciones ofrecidas en directo o en diferido a través de nuestro canal de Youtube.

El Boletín Socialista (lista de correo electrónico) no ha faltado a su cita con la difusión de los contenidos, como tampoco el recién creado canal de Telegram de porelsocialismo.net. Aprovechamos para invitarte a suscribirte a los mismos.

Esta iniciativa de comunicación, aún partiendo del humilde objetivo de aportar ideas dentro de la izquierda militante que puedan ser útiles en la lucha por la transformación social, ha ido experimentando un crecimiento sostenido en el alcance de sus contenidos (dentro de una modestas métricas) y nos gustaría creer que eso quiere decir que nuestra iniciativa es útil a cada vez más compañeros y compañeras.

El contenido con mayor alcance del 2021 ha sido la Carta abierta de Alberto Arregui a Felipe González en 1982, un viejo contenido que pensábamos merecía la pena recuperar y que encontró un enorme cariño sirviendo de homenaje al compañero en el 2º aniversario de su fallecimiento. El segundo contenido más demandado es el artículo ¿Qué está pasando con la energía en el mundo? de Jordi Escuer y Jorge Martínez, un gran trabajo de síntesis para un debate candente (y necesario). Y el tercer puesto en este pequeño podio es para el artículo La candidatura unitaria que propone Yolanda Díaz podría ser una oportunidad firmado por Jordi Escuer que fue publicado el pasado 24 de diciembre y que en tan solo unos días ha logrado colarse en este “top 3” gracias a la buena acogida que ha tenido. La sensación es que era un artículo “justo y necesario”.

Es destacable el esfuerzo invertido durante 2021 para aumentar el reflejo de la realidad latinoaméricana contada desde “allá”, aumentando el intercambio de ideas y sacando lecciones de las ricas experiencias de los pueblos de América del Sur y el Caribe. Los acontecimientos en Colombia, Perú, Argentina, Cuba, México… Han merecido un reflejo en las líneas escritas por Jokin Medizábal -que podemos considerar nuestro “corresponsal en Buenos Aires y América Latina”-, así como las aportaciones en distintos formatos (conversaciones y artículos) de destacados compañeros como Fernando Buena Abad, Milena Ochoa Larrota, Javier Calderón, René Behoteguy Chávez o Larry Delao Lizardo. También realizamos la primera entrevista a la inversa, con la entrevista en profundidad a Alberto Cubero con mirada latinoaméricana realizada por Fernando Buen Abad y Jokin Mendizábal desde Buenos Aires.

También hemos prestado atención a los acontecimientos en Inglaterra gracias a Gerry Lerner, un testigo excepcional que nos ha explicado la terrible ofensiva del “ala derecha” en el Partido Laborista británico en esta magnífica entrevista realizada por Jordi Escuer: La izquierda Laborista en el punto de mira. En el ámbito internacional el trabajo de traducción de Diana Cardo nos ha permitido disfrutar de artículos de Michael Roberts en castellano, como el titulado No tan Evergrande esclarecedor del alcance real de la crisis inmobiliaria en China (RPC).

El junio realizamos una conversación sobre los terribles acontecimientos en Palestina, así como la magnífica respuesta organizada del pueblo palestino, con la participación de Isabel Pérez, Ibrahim Abiat y Khaled Mursi.

Otra apuesta del 2021 ha sido aumentar la reflexión y el intercambio de experiencias en el seno del movimiento obrero. El 1º de mayo pudimos disfrutar de una interesante conversación con Javier Jimeno, Raquel de La Riva, María Millán y Juanjo Vallejo. También merece la pena recordar la útil entrevista a Óscar Reina (Secretario General del SAT) realizada por Sergio Sánchez que nos daba una visión privilegiada de lo que ocurre en el campo andaluz y en la sociedad andaluza en general. Esta entrevista nos aportó titulares tan interesantes como este: Estamos observando como se están jornalerizando todos los sectores productivos. Tampoco han faltado el reflejo de luchas concretas en entrevistas como las realizadas a Mario Gonzalvo en relación a la lucha por mejorar el servicio municipal de bomberos de Huesca y su renuncia a una condecoración; o la dedicada a Raquel de La Riva cuando emprendió una huelga de hambre para denunciar el abuso de temporalidad en el Ayuntamiento de Zaragoza. Y no podemos dejar de nombrar el el artículo Las luces y las sombras del acuerdo de pensiones -escrito por Juanjo Vallejo y Jordi Escuer- que logró una gran acogida, como igualmente la tuvo la entrevista online a Arturo Val del Olmo para hablar también de las pensiones.

Este 2021 también nos brindó la oportunidad de crear un “especial 3 de marzo de 1976” que incluyó cinco contenidos distintos dedicados a los sucesos de Vitoria/Gasteiz. Jesús María Pérez recuperó un artículo escrito en 2001 por Alberto Arregui en el XXV aniversario de la matanza y Arturo Val del Olmo nos ofreció una mirada actual contra el olvido. El especial también incluyó la transcripción del discurso de Jesús Fernández Naves en el funeral por los asesinados del 3 de Marzo.

Violeta Blanco nos ha regalado cinco recomendaciones de películas y obras de literatura contemporáneas que ya constituyen una sección dedicada a la cultura y suponen otra de las novedades de este 2021.

Cerramos este resumen con otros contenidos que han alcanzado notoriedad en porelsocialismo.net, como el artículo de Diana Cardo La Ley Trans y el Partido. (Parte 1), al que siguió una interesante entrevista online. El artículo de Diana ha sido el cuarto contenido más solicitado durante 2021. También el artículo Construir una alternativa para cambiar Madrid -de Jordi Escuer y Jesús María Pérez- publicado ante las elecciones en la Comunidad Autónoma de Madrid que finalmente ganaría Ayuso tuvo un buen seguimiento.

Y como no, los clásicos. No faltan en nuestro “top 10” artículos publicados en ocasiones hace años (normalmente dedicados a procesos históricos) que siguen teniendo una importante demanda como el genial Revolución Rusa 1917-2017: Un ejemplo del potencial de transformación que alberga la sociedad humana de Alberto Arregui; o el trabajo colectivo bajo el título 100 años de la Revolución Rusa: reflexiones. Nos alegra enormemente que los procesos históricos que nos permiten extraer enormes lecciones despiertan un gran intereses.

Aprovechamos la ocasión para desearos un feliz año y que el futuro nos alumbre una nueva sociedad.

Las 10 entradas con más alcance del 2021

Newsletter

Boletín
Socialista

Toda la información de Manifiesto por el socialismo en tu mail.

¡Regístrate para recibir nuestro boletín socialista!

¡No enviamos spam! Siempre podrás editar o eliminar tu suscripción con un "clic".

Tienda

¡No te lo pierdas!

Archivos

Otro contenido

Resumen 2022

Resumen 2022

No queda nada para cerrar el año y no queremos perder la oportunidad de hacer una pequeña radiografía de los principales contenidos ofrecidos en porelsocialismo.net durante este...